Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Venezuela: En Táchira se producen 18 toneladas de papa por hectárea
La producción de papa alcanza entre 15 y 18 toneladas por hectárea en la Unidad de Producción Socialista (UPS) Sagrado Corazón de Jesús, Aldea Caricuena, a 15 minutos de La Grita, en el estado Táchira, informó este martes el director estatal del Ministerio de Agricultura y Tierras, Rafael Castro.
En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, Castro indicó que esta producción se logró con la siembra de una semilla certificada, importada desde Canadá, que fue entregada a través de financiamiento a 356 productores, quienes sembraron 208 hectáreas.
"Le decimos al pueblo de Venezuela que el Táchira, que es una potencia agrícola, no se para. Nosotros producimos todo el año", señaló.
También destacó que en esa entidad andina producen otros productos, como remolacha, cilantro, repollo, lechuga, tomate, pimentón y cebolla, entre otros.
"Los Andes no ha parado de producir y este año tenemos unas excelentes condiciones de producción y estamos proyectados a producir más allá de lo esperado", expresó.
Por su parte, el productor Pedro Cosne, agregó que estas "semillas son excelentes porque son semillas certificadas".
Más temprano desde la UPS Monte Sacro, situada en Carabobo, el ministro para la Agricultura y Tierras, José Luis Berroterán, comentó que este año la producción de papa se ubicará en torno a 550.000 toneladas en 20.500 hectáreas en el territorio nacional.
Precisó que con estas cifras se estima que Venezuela esté cinco kilogramos por encima de lo que se exige dentro de los requerimientos nutricionales para el consumo de papa, que se ubica alrededor de los 15 kilogramos.