¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Andalucía

España: Aumenta la superficie de melón y sandía en Almería

Ya está en marcha la campaña de melón y sandía en los invernaderos almerienses. Los cultivos más tempranos han comenzado a llegar a los centros de comercialización. Según las previsiones de la delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía en Almería, este año se registrarán incrementos en la superficie del melón cercanos a un quince por ciento, y en cuanto a la sandía la subida se estima en un dieciocho por ciento.

Con estas estimaciones esta primavera se destinará al cultivo de melón alrededor de 3.050 hectáreas y más de 8.100 hectáreas a sandía. En total, se prevé una cosecha de 114.400 toneladas de melón y 491.800 toneladas de sandía. Respecto a las fechas de cultivo, del mismo modo que ocurrió la pasada campaña, los trasplantes se han retrasado concentrando la mayor parte de las superficies invernadas en las mismas fechas. La meteorología inestable durante el mes de marzo y principios de abril también condiciona el retraso de las producciones. Estos condicionantes pueden provocar una llegada masiva de producto a finales del mes de mayo con la consiguiente bajada de los precios.

Durante el pasado año se cultivaron 7.100 hectáreas de sandía con un volumen de facturación de 124,4 millones de euros. Del total de los envíos realizados al exterior, un cincuenta y seis por ciento corresponde a sandía rayada, un treinta y un por ciento a sandía negra sin semillas, un doce por ciento a los tipos negra con semillas y un uno por ciento a otros minoritarios como las sandías minis o amarillas. Se trata del quinto producto hortofrutícola de la provincia que la coloca en el número uno a nivel nacional con el 46% de las exportaciones.

Respecto al melón, la pasada campaña la superficie de cultivo se estableció en 2.591 hectáreas con una cosecha de 101,2 millones de kilos valorados en origen en 37,1 millones de euros. Durante la pasada campaña el melón experimentó un fuerte retroceso debido a la presión de otras zonas productoras y a la incertidumbre generada en los agricultores por el virus de Nueva Delhi. La baja incidencia de este virus anima a los agricultores a mantenerse y a apostar de nuevo por el cultivo de melón. Del total comercializado un treinta y dos por ciento correspondió al tipo galia, un treinta y un por ciento a piel de sapo, un diecinueve por ciento a cantaloupe, un diecisiete por ciento a melón amarillo y un uno por ciento restante a tipos minoritarios como el melón blanco.

Alemania es el principal destino del melón y sandía de Almería. En la pasada campaña adquirió casi el cuarenta y un por ciento del volumen exportado por Almería (13.787 toneladas), lo que significó un incremento del cinco por ciento. El segundo destino fue Francia, con un dieciséis por ciento, y el tercero, Holanda, con un ocho por ciento. El mercado ruso se sitúa en el decimoquinto destino con 1.142 toneladas. Respecto al volumen de facturación, Alemania representa el treinta y cinco por ciento de las ventas de melón y sandía almerienses con 66,1 millones de euros, un seis por ciento menos que en 2013.


Fuente: agronoticias.es
Fecha de publicación: