¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
India y Sri Lanka:

Nanotecnología para reducir la pérdida de fruta

India y Sri Lanka producen verduras y frutas tropicales en abundancia. Los mangos son el segundo mayor cultivo de fruta en términos de producción en India y el tercero en Sri Lanka, pero la carencia de buenas instalaciones de almacenamiento está obstaculizando los esfuerzos de ampliar la producción.

Las pérdidas poscosecha, entre el 35 y el 40%, valoradas en unos 800 millones de dólares anuales, afectan a la forma de vida de casi un tercio de la población, la mayor parte de la cual son pequeños agricultores.

Reducir estas pérdidas podría no solo mejorar los ingresos de los agricultores, sino también estimular el consumo de esta fruta altamente nutritiva en una región donde el consumo per cápita es solo de la mitad del nivel recomendado.

Las investigaciones anteriores para aumentar la vida poscosecha de los cultivos todavía tienen que producir métodos asequibles, tecnológicamente viables y que puedan ampliarse. Varios de estos métodos se diseñaron fundamentalmente para mantener firmes las frutas como las peras y las manzanas. Para frutas como los mangos, la maduración y el ablandamiento son esenciales para producir un producto de alta calidad.

La necesidad de soluciones viene en un momento en que las federaciones de productores de mango están empezando a percatarse de la necesidad de un mejor almacenamiento poscosecha.

La investigación
La nanotecnología se está desplazando cada vez más desde la industria hacia la agricultura, donde el agricultor medio pueda utilizarlos. En este proyecto, apoyado por IDRC y DFATD por medio de los fondos para Investigación en Seguridad Alimentaria canadiense, los científicos están desarrollando un nuevo sistema de envasado que aumenta la vida útil de las frutas.

La Universidad de Guelph, en Canadá, ha inventado una tecnología patentada utilizando un compuesto químico seguro derivado de las plantas (el hexanal) que reduce las pérdidas poscosecha. La Universidad Agrícola de Tamil Nadu, en la India ha desarrollado un nanofilm que amplía la vida útil de los productos hortofrutícolas. Del mismo modo, el Instituto Tecnológico Industrial de Sri Lanka tiene una formulación de biocera que ayuda a reducir el daño poscosecha. El proyecto integra estos descubrimientos utilizando nanotecnología para desarrollar un sistema de reparto del hexanal de bajo coste que prolonga la frescura y mejora la calidad de esta fruta tan perecedera.
 
Las nanopartículas del proyecto se han desarrollado a partir de productos agrícolas de desperdicio, en concreto las fibras naturales extraídas de la cáscara del coco y las plantas de banana, de forma que se han creado nuevas oportunidades para los emprendedores de pequeña escala, sobre todo las mujeres. El proyecto también está estableciendo enlaces con el sector privado para conseguir materiales de envasado biodegradables.

Los investigadores esperan adaptar las tecnologías desarrolladas en el seno del proyecto a otros cultivos hortícolas económicamente importantes, como el de frutas, flores y verduras. Los beneficios para los frutos rojos, como las frambuesas, también pueden extenderse a China.


Más información:
Sara Ahmed
IDRC (India)
Correo e.: [email protected]

Susan Robertson
IDRC (Canadá)
Correo e.: [email protected]
Fecha de publicación: