Argentina: Nuevas líneas de lechuga hidropónica en Córdoba
"Es una línea de ensaladas gourmet, de hojas muy pequeñas. Una de las principales características es que en un corte tenés el plato listo. Al sacarle el centro a la planta, se consigue que se suelten cerca de 200 hojas, muy pequeñitas, que visten al plato y le dan un muy buen volumen a la ensalada. Son variedades con distintos tipos de texturas, suaves", explicó a Tu Día, Sergio Guillaumet, responsable de Midory, empresa que se dedica al cultivo hidropónico.
La variedad 2015 de Salanova es "la figura" del momento y Guillaumet es uno de los cuatro productores autorizados para realizar cultivos de este tipo en Argentina. "Es una marca registrada, por lo que debemos tener ciertos procedimientos y responder a una determinada calidad para poder producir. Ellos se encargan de verificar y controlar que la producción cumpla con los requerimientos pedidos. La empresa, además, es la encargada de entregar las semillas (que no son de venta abierta al público)", contó el productor.
Pero más allá de las cuestiones técnicas, el consumidor se pregunta cuáles son las diferencias con una planta de lechuga común, a la hora de llevar esta verdura de hojas a la mesa. Guillaumet precisó: "Tiene distintos tipos de sabor y texturas. El que consume Salanova, después no quiere consumir otra cosa".
Al producto lo podés conseguir en las grandes cadenas de supermercados y verdulerías más importantes de la ciudad. "La gente se va acostumbrando. La primera vez que uno compra se asusta porque ve poco volumen, poco peso, pero no es así. Se compensa y la ensalada rinde", afirmó.
Y agregó: "Se prepara igual que cualquier otra ensalada. Tiene la suavidad de una lechuga mantecosa y el crunch de una lechuga arrepollada. Es una mezcla de varias sensaciones dentro de la boca".
Si bien el producto es un poco más caro que la lechuga que se cultiva en suelo, tiene un valor más estable y mayor duración.
Cultivos hidropónicos
El método sustituye la tierra por agua con nutrientes. Las plantas se germinan, cultivan y crecen directamente en ese medio.
Existen varios sistemas de hidroponía. En Midory, aplican el que no necesita sustratos, utilizado preferentemente para las plantas de hoja, y en el que la raíz queda desnuda.
El método hidropónico utiliza cualquier recipiente (macetas, envases de plástico, bateas, tubos de PVC, entre otros).
Con esta técnica se consiguen vegetales de mejor color, tamaño y valores nutricionales. La planta está viva, por lo que dura más; se cultiva a un metro del suelo, lo que da tranquilidad de inocuidad; está limpia y bien nutrida, lo que facilita la elaboración de platos, y es mucho más sabrosa.
Fuente: Día a Día