¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México sigue siendo el mayor exportador de papaya del mundo

México exportó 131,391 toneladas de papaya en el 2014, por un valor de 87 millones de dólares, y se ubicó así como el primer exportador mundial de esa fruta.

El volumen creció 14% y las ventas escalaron un 30,4%, a tasas interanuales, y marcaron un récord en el valor, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

“Cada año mejora el consumo de papaya en Estados Unidos, ha aumentado tanto por parte de la población latina como de los anglosajones”, dijo Laura Espinosa, gerente comercial de Coliman, una empresa productora y exportadora establecida en Colima, México.

Estados Unidos es el mayor importador de papaya del mundo. Sus compras externas marcaron un máximo histórico el año pasado, al llegar a 118 millones de dólares.

México provee casi 8 de cada 10 papayas compradas en el exterior por el mercado estadounidense y este domino lo ha logrado por diversos factores, como la cercanía, el sabor y la apariencia de la fruta, dado que suele verse amarilla por fuera, a diferencia de las de otros países proveedores, las cuales son verdes cuando ya están maduras.

En la exportación de papaya en el 2014, por debajo de México se ubicaron Brasil (47,1 millones de dólares), Estados Unidos (23,2 millones), Honduras (19,7 millones) y Guatemala (10,4 millones).

La oferta de papaya en el mercado de Estados Unidos se encuentra dominada casi por completo por la papaya mexicana de la variedad Maradol. Hay otras variedades, principalmente la hawaiana, la cual es más cara que la Maradol debido a que es más barato el transporte terrestre, a través del cual se importa la variedad mexicana, que por barco o por aire, como es necesario para llevar la hawaiana.

Según la Secretaría de Agricultura, permanece en Estados Unidos una corriente de informarse y consumir frutas que aporten mayores beneficios al organismo, dejando atrás a las tradicionales, como manzanas y naranjas. Esto abre la puerta a una mayor demanda de papaya.



Fuente: eleconomista.com.mx
Fecha de publicación: