¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Buenos precios para el melón y sandía en el arranque de campaña

El melón y la sandía están registrando precios favorables en el inicio de campaña andaluza. El informe de seguimiento del sector hortícola protegido, publicado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, señala que durante la semana 16 (del 13 al 19 de abril), el melón Galia registró un precio medio próximo a 0,80 euros/kg en la tercera semana de abril, frente a los 0,83 euros/kg obtenidos en la campaña 2013/14 y a los 0,63 euros/kg de la campaña 2012/13.

La sandía negra con semillas se vendía en campo entre 0,40-0,45 euros/kg, la negra sin semillas entre 0,70-0,80 y la rayada entre 0,60-0,70 euros/kg.

Los volúmenes comercializados son aún minoritarios y la calidad de la oferta es propia de los primeros cortes de la campaña de primavera. El producto se está destinando principalmente al mercado nacional y a los destinos internacionales más próximos, al no existir todavía continuidad en el suministro.

Las primeras partidas de melón y sandía de Almería se están cotizando a buenos precios, no obstante, el producto aún no despierta gran interés por parte de los compradores. Al escaso volumen ofertado a mediados de abril por la provincia andaluza, se suman las importaciones de producto de ultramar, que permiten ofrecer melón y sandía prácticamente durante todo el año, y la coincidencia en el mercado con numerosas frutas tropicales como papaya, mango o piña. Estos factores influyen en los hábitos de compra del consumidor y hacen que los primeros melones y sandías nacionales no sean tan esperados como años atrás.

Entre 10 y 15 días empezará a realizarse el corte de los melones y sandía que experimentaron en la fase de cuajado del fruto unas condiciones meteorológicas menos idóneas. La reducción de la temperatura y de los niveles de radiación, debido a la presencia de días nublados en la fase de polinización, podría reflejarse en las características del producto y en cierta reducción de los calibres.



Fuente: Valenciafruits
Fecha de publicación: