¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Colombia: Desarrollan aguacate en polvo para alimentos y cosméticos

Con el apoyo del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), el Grupo de Investigación en Alimentos Funcionales (GAF), de la Universidad Nacional, con sede en la ciudad de Medellín, trabaja desde hace un año en la producción industrial de alimentos a partir del aguacate de la variedad Hass.

Según el director del GAF, Misael Cortés, la intención es desarrollar “polvo base de aguacate, polvo de aguacate adicionado con calcio, hierro y vitaminas A y D, guacamole en polvo y aderezos”.

La investigación, en una etapa inicial, prevé el desarrollo de “productos del aguacate en polvo” y “luego viene una fase de aplicación” en la cual se utilizan las “materias primas de aguacate base y aguacate adicionado con componentes activos y se desarrollan los aderezos”, explicó Cortés a Colombia.inn, agencia operada por Efe.

El aguacate en polvo base, según el catedrático, sería un ingrediente con uso en los sectores “alimentario, cosmético, farmacéutico”, que además garantizaría un “producto muy estable” que al ser almacenado en condiciones adecuadas tendría como principal ventaja el garantizar un mayor tiempo de vida útil del fruto.

Pese a que el aguacate en polvo ha sido desarrollado en países como México, Cortés señaló que la investigación, prevista para tres años, tiene como innovación el desarrollo del polvo de aguacate con componentes activos, así como guacamole y aderezos.

El investigador explicó que el aguacate en polvo con componentes activos como hierro, calcio y vitaminas “podría contribuir a mitigar las deficiencias nutricionales de la población colombiana”.

El estudio, en el que participa un grupo integrado por ingenieros de alimentos, agrícolas, químicos y zootecnistas, ha permitido además una alianza entre la universidad y las empresas locales HRA Uniquímica y Taco Nacho Mex.



Fuente: COLOMBIA.INN
Fecha de publicación: