¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: La UHU celebrará el Día Mundial sin Tabaco intercambiando fresas por cigarrillos

El próximo 12 de mayo, con motivo del Día Mundial sin Tabaco, se realizará en la Universidad de Huelva el ya tradicional intercambio de fresas por cigarrillos. De 11 a 13 horas, los miembros de la comunidad universitaria podrán acercarse a las mesas ubicadas en los campus de El Carmen, La Rábida y La Merced para recibir información sobre los efectos del tabaco y sobre opciones para dejar de fumar, entre las que se encuentra el programa de deshabituación tabáquica que se ofrece desde la Unidad de Salud del Servicio de Atención a Comunidad Universitaria (SACU).

Para participar en dicho programa, la Universidad ofrece la posibilidad de “apuntarse” para formar parte de uno de los grupos de deshabituación, dejando los datos en una de las hojas que estarán en las mesas el mismo día 12, o en cualquier momento a través del correo [email protected].

Para el desarrollo de esta acción, la Universidad cuenta con la colaboración de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, el Servicio Andaluz de Salud y Distrito Huelva-Costa, Condado-Campiña, así como con la empresa Agromatín, que un año más ha cedido las fresas. Igualmente, contamos con la inestimable colaboración de voluntarias y voluntarios del Aula de Voluntariado de la Universidad.

Esta iniciativa es el punto de partida para el desarrollo de diversas acciones que se llevarán a cabo durante el resto del mes, y se enmarcan en la línea establecida por las Redes Española y Andaluza de Universidades Saludables, a las que pertenece la universidad onubense, y en las que se establece un firme compromiso por trabajar por y para la salud de la comunidad universitaria, difundiendo información, desarrollando acciones de sensibilización, identificando recursos de ayuda y facilitando el acceso a ellos a la comunidad universitaria, siempre con el objetivo final de contribuir a mejorar la salud.

No se puede pasar por alto el lema que este año propone la OMS para la campaña: “Alto al comercio ilícito de productos de tabaco”. Algunas de las preocupaciones más destacadas en este sentido pueden resumirse en el impacto que tiene sobre la salud el mercado ilícito de tabaco, especialmente en el caso de los jóvenes o poblaciones de bajos ingresos, ya que el tabaco resulta más accesible y asequible por no tener restricciones en la edad de venta y por ser más barato respectivamente. Además, los productos que provienen del mercado ilícito no llevan advertencias sanitarias.



Fuente: agrodiariohuelva.es
Fecha de publicación: