¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Colima desplaza a Michoacán en el comercio nacional de limón

Como consecuencia del inicio de la producción de limón en los estados de Colima, Oaxaca y Guerrero que en estos momentos tiene mejor calidad que los producidos en esta región de Tierra Caliente michoacana, el precio del limón michoacano no ha repuntado; por el contrario, esta semana se vendió entre los 2,80 pesos y los 3 pesos para el mercado; y 2,70 pesos para la industria.

Jorge Hernández Gaona, líder de los empacadores de este fruto, reveló que el limón de la región es de baja calidad, debido a que los citricultores han iniciado la etapa de preparación de huertas, que consiste en podas de formación y saneamiento, prolongación de los periodos de riego, fertilizaciones, entre otras labores culturales, por lo que los cítricos que salen en esta época son de muy baja calidad, comparada con la de las entidades antes mencionadas, las cuales son beneficiadas de manera significativa con la humedad del mar, condiciones que no existen en nuestra región, donde estamos en periodo de estiaje.

Ello, dijo, ha generado que Colima haya desplazado a Michoacán de los mercados del norte, principalmente Monterrey, quien por el momento está comprando todo el limón que consume a la citada entidad, por lo que la mayor parte del cítrico producido en este valle, que oscila en las 4.500 toneladas por semana, se tengan que ir para consumo industrial. Hernández Gaona concluyó al externar su confianza que ello no será motivo de desanimo, debido a que son las labores de preparación de las huertas lo que genera esta situación, la cual mejorará con el inicio de la temporada de lluvias en que se contará con mayores índices de humedad y, por lo tanto, calidad, y mejorará con ello el precio.



Fuente: Cambio de Michoacán
Fecha de publicación: