¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú: Sierra Exportadora generó ventas por S/. 42,44 millones en Arequipa durante 2014

Los principales productos que se trabajaron durante el año pasado fueron la quinua, fibra de alpaca, palta y uva y se beneficiaron 4.734 familias, informó Sierra Exportadora.

En el 2014 la sede descentralizada de Arequipa de Sierra Exportadora realizó ventas por S/. 42,44 millones, a través de la ejecución de 17 planes de negocios en la región, indicó el jefe de Sede de Arequipa de la entidad pública, Aníbal Vásquez.

Estos planes de negocios generaron 1.640.179 jornales equivalentes a 8.201 empleos permanentes, lo que benefició a 4.734 familias.

Como consecuencia de ello, las exportaciones alcanzaron los 306.736 dólares, y para este año Sierra Exportadora espera concretar ventas por S/. 500 millones y exportaciones por 360.000 dólares.

Vásquez expuso en el taller “Estrategia Municipio Productivo: Acceso a la Plataforma de Servicios y al Financiamiento para el Desarrollo Productivo”, el cual se realizó en el gobierno regional de Arequipa.

Indicó que a través de la Estrategia Municipio Productivo que la entidad promueve, se busca contribuir a mejorar la calidad en gestión de la inversión pública en las regiones, con orientación a negocios inclusivos territoriales, que permitan mejorar la productividad, competitividad empresarial, innovación, desarrollo y diversificación productiva.

En ese sentido, este taller tuvo como objetivo promover el financiamiento e inversión en proyectos productivos, mediante alianzas productivas público privadas, en el marco de los Programas Nacionales Territoriales de Sierra Exportadora.

Durante la actividad, también se impulsó la Ley Procompite, la cual permite que los gobiernos regionales y locales puedan utilizar hasta el 10% de su presupuesto para financiar planes de negocios, presentados por pequeños productores de manera asociada.



Fuente: gestion.pe
Fecha de publicación: