¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: El mal cuajado mermará un 40% la cosecha de cereza en Aragón

La cosecha de cereza en Aragón podría descender hasta un 40%, sobre todo en las variedades tempranas, debido al mal cuajado del fruto, según avanzó ayer la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA). Los productores de la comunidad afrontan unos meses decisivos para su continuidad en el sector, ya que "han alcanzado un nivel de endeudamiento muy importante y sufren una falta de liquidez extrema", hasta el punto de que muchas explotaciones "corren el peligro de desaparecer", aseguró ayer Vicente López, responsable de frutas de UAGA, en la rueda de prensa donde el sindicato agrario informó de las previsiones para este verano.

Mientras la caída de consumo continúa y el veto ruso sigue en vigor (se estableció el pasado 8 de agosto durante un año), el sector, "muy preocupado", exige a las administraciones que decidan ya la puesta en marcha de iniciativas para que los mercados no se colapsen y lograr un equilibrio entre oferta y demanda. "No vemos claro que el boicot vaya a terminar. No estamos para medias tintas, necesitamos medidas serias y firmes, no insuficientes y lentas como el año pasado", urgió López . En este sentido, los fruticultores consideran fundamental que se implante la retirada "desde el principio de la campaña" y una línea de créditos blandos.

López criticó que el verano pasado "en Aragón no se pudo retirar ni la mitad de melocotón y nectarina de lo necesario" y que las compensaciones se cobraron a finales de año. Asimismo, animó a los consumidores a comprar fruta. "La gente se queja de que está cara, pero no se dan cuenta de que un kilo de yogur cuesta más que tres kilos de fruta".



Fuente: elperiodicodearagon.com
Fecha de publicación: