¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los precios del aguacate se dispararán en Costa Rica

Se prevé que Costa Rica experimente una escasez de aguacates después de que el país vetara las importaciones de fruta de varios proveedores internacionales importantes, como los Estados Unidos. Costa Rica también ha detenido las importaciones de México, el mayor productor de aguacate del mundo. Otros países que han sido vetados son Australia, España, Ghana, Guatemala, Israel, México, Sudáfrica y Venezuela.

El Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica, dependiente del Ministerio de Agricultura, vetó las importaciones porque los aguacates de todo el mundo se han visto afectados por el virus denominado "mancha del sol". También se ha visto perjudicado por este virus el aguacate Hass, que es el aguacate más consumido del mundo, según Tico Times.

El 12 de mayo, el país cerró sus puertas a los productores exteriores de determinados países porque el Gobierno costarricense no quiere correr el riesgo de que sus pequeños cultivos de aguacate se infecten. Aunque se cultivarán aguacates en Costa Rica, solo existen unos 900 productores de esta fruta en el país y cosechan solo el 20 por ciento (14.000 toneladas) de los aguacates que consume la población de Costa Rica. Cada año, se importan otras 70.000 toneladas. México supone el 80 por ciento del suministro de aguacate, según Inside Costa Rica.

Se prevé que los precios de los aguacates en Costa Rica suban hasta un 25 por ciento, puesto que habrá menor suministro, y los importadores tendrán que buscar otros orígenes, como China, para satisfacer el apetito de aguacates que tiene el país.

Francisco Dall’Anese, el fiscal general de Costa Rica, se dice que se ha puesto en contacto con su homólogo mexicano para tratar de reanudar las importaciones desde México de forma segura, y está trabajando en el establecimiento de protocolos con otros países afectados por la prohibición.
Fecha de publicación: