¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Un invernadero de lechugas que funciona mediante redes inalámbricas

En el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, opera un invernadero de lechugas hidropónicas que no necesita de manos humanas, ya que está completamente automatizado.

El invernadero pertenece a la empresa Next Vegetales, subsidiaria del grupo agroindustrial Altex, siendo el más grande del mundo, ya que abarca 8 hectáreas y tiene una capacidad de producción anual mayor a 20 millones de lechugas, es decir, más de 300.000 por semana.

A través de un sistema de 30 sensores repartidos en las paredes y el techo, se vigila y controla cada paso del proceso de germinación del vegetal que reporta a los agricultores.

El objetivo es conocer, en tiempo real, las etapas de crecimiento de la lechuga y hacer más precisa su recolección y distribución, indicó el gerente general de Next Vegetales, Francisco Castillo.

Los registros a mano, explicó Castillo, complicaban el cálculo de tiempos precisos de germinación, lo que a su vez dificultaba las proyecciones de producción y distribución de las lechugas que se venden en tiendas y supermercados bajo las marcas Eva, de México, y Vita, de Estados Unidos.

Gracias a esta información, la tecnología ofrece la posibilidad de reducir la merma de producto y minimizar el uso de insumos como el agua y los fertilizantes, lo que disminuye los costos, cuenta el directivo a la revista.

En 2007, un equipo de expertos en sistemas, construcción, agronomía, suelo, clima y química comenzó el armado de este invernadero inteligente. En 2013, los expertos integraron todos sus sensores y computadoras a redes inalámbricas.

La forma de funcionar del invernadero es la siguiente:

Los sensores y computadoras instalados en el invernadero miden en tiempo real la temperatura, la humedad relativa y la intensidad de la luz que reciben las diferentes áreas de cultivo.

Están conectados a una red inalámbrica que manda la información a un centro de datos de Altex. Este la procesa y envía comandos al invernadero.

Si una acumulación de nubes obstruye los rayos del sol, el sistema abre las cortinas para permitir más luz al invernadero.

Si hace mucho calor, las cierra. Si la temperatura aumenta, el sistema sabe en qué momento debe activar los aspersores; si baja, se cierra por completo el invernadero y enciende sus calentadores o ventiladores.

Con los datos enviados por el sistema, Altex lleva un mejor control del proceso de germinación de las 4.000 toneladas de cabezas de lechuga que anualmente produce y distribuye Next Vegetales en México y Estados Unidos.

Altex cruza la información que produce el invernadero con sus datos de ventas y administración para crear proyecciones de producción y demanda casi cien por ciento exactas.



Fuente: rasainforma.com
Fecha de publicación: