¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Por qué Lavrov le regaló patatas y tomates a Kerry

5.900 toneladas de frutas y verduras interceptadas en 2015

La economía rusa se ha contraído de nuevo en el primer trimestre de 2015 y los precios de las coles, las cebollas y las zanahorias han aumentado abruptamente. Durante una reunión entre Rusia y Estados Unidos celebrada la semana pasada, Lavrov le entregó patatas y tomates a su homólogo estadounidense, John Kerry. Por otra parte, varios países, incluidos Uzbekistán, Jordania y Azerbaiyán, están en negociaciones por sus requisitos de exportación. En Europa, los productores neerlandeses están haciendo poco uso de los fondos de compensación de la UE, los productores de fruta de pepita apenas han usado la mitad del presupuesto. Rusia ha anunciado que desde principios de año se han interceptado 5.900 toneladas de productos hortofrutícolas cuyos certificados no estaban en orden. Según Rusia, ha habido 3,5 veces más interceptaciones en los últimos meses que en los primeros meses del boicot.



La economía rusa se ha contraído en el primer trimestre
En el primer trimestre del año, la economía rusa se ha contraído en un 1,9% en comparación con el primer trimestre del año anterior. El declive es acorde a las expectativas tanto del Gobierno como de los economistas. En el otro lado de la balanza están la estabilización del rublo y la recuperación de los precios del petróleo. Varias estimaciones predecían una contracción de varios puntos porcentuales, lo que ahora parece haber sido demasiado pesimista.

Los productores neerlandeses utilizan poco los fondos de rescate
En especial los productores de manzanas y peras de los Países Bajos parecen haber hecho poco uso de los fondos de compensación puestos a su disposición por la UE, según publica BNR. Se han distribuido alrededor de 2 millones de euros entre los productores, lo que no es ni la mitad del presupuesto disponible. La principal causa de esto es la baja compensación ofrecida: alrededor del 15% del coste, cuando los precios del mercado están por encima de esta cifra.

Cinco mil novecientas toneladas de productos hortofrutícolas interceptadas en 2015
El servicio ruso de vigilancia fitosanitaria ha publicado las cifras de las interceptaciones de importaciones ilegales desde principios de 2015. Las autoridades han detenido 5.900 toneladas que habían sido introducidas en el país a través de Bielorrusia. Se hallaron 302 certificados falsos. En 129 casos los certificados eran supuestamente de Turquía. Otros 78 certificados afirmaban que los productos venían de Marruecos. Otros países presentes en los documentos fraudulentos fueron Macedonia (32), Túnez (28), Serbia (22), Bosnia y Herzegovina (8) y Brasil (5). Entre el 20 de febrero y el 5 de marzo hubo un total de 122 interceptaciones. De acuerdo con Rusia, esto es 3,5 veces más que en los primeros meses tras la introducción del boicot.

Rusia intercepta patatas egipcias
La semana pasada, las autoridades aduaneras rusas hallaron larvas de la polilla del boniato en un envío de 439 toneladas de patatas provenientes de Egipto. Este insecto es una amenaza seria para las verduras, en especial las patatas, los tomates, las berenjenas y los pimientos, y se desarrolla durante el almacenamiento. Según las autoridades rusas, no es la primera vez que se detienen patatas egipcias. Se han rechazado ya 2.200 toneladas de patatas provenientes del país por la presencia de plagas o enfermedades.

Por qué Lavrov le regaló patatas y tomates a Kerry
La semana pasada, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y su homólogo estadounidense, John Kerry, tuvieron una reunión en Sochi. La conversación no dio como resultado ningún acuerdo concreto sobre los conflictos en Ucrania, Yemen y Siria, aunque ambos países afirmaron querer trabajar en encontrar soluciones. En esta ocasión Lavrov le regaló una cesta de patatas y tomates a Kerry, un regalo curioso que recuerda a uno similar de Kerry a Lavrov en París en 2014. En aquel entonces, los ministros se encontraron para discutir el conflicto Sirio y Kerry le regaló dos grandes boniatos de Idaho a su colega ruso. Según Kerry, este regalo no tenía valor simbólico, sino que lo hizo simplemente porque sabía que Lavrov había visto los grandes tubérculos durante unas vacaciones en Idaho.

Se disparan los precios de las coles
Los precios de las coles en Rusia han aumentado de forma abrupta. Según las cifras oficiales, el aumento de precios ha sido del 97,59% desde julio del año pasado. Mientras en julio de 2014 un kilo de col costaba 20,73 rublos (0,38 euros), en estos momentos el precio está en 40,96 rublos por kilo (0,74 euros). Según los medios rusos, los precios podrían incluso haber aumentado un 400% en algunos supermercados. La col es un ingrediente importante en la cocina rusa que, antes del boicot, se importaba principalmente de la UE. En 2013, el 75% de las exportaciones europeas de coles fueron a Rusia. Otras verduras, como las cebollas y las zanahorias, también han registrado aumentos de precios. Las zanahorias son un 78% más caras desde octubre y los precios de las cebollas han aumentado en un 85%.

Azerbaiyán y Rusia negocian los precios de exportación
Desde principios de este mes están en marcha las negociaciones entre Azerbaiyán y Rusia sobre las tarifas a pagar por la exportación de productos hortofrutícolas a Rusia. Si las negociaciones tienen éxito, los costes para los exportadores podrían reducirse a la mitad. Con este acuerdo, las inspecciones de un país las asumiría automáticamente el otro país. El acuerdo se aplicaría a verduras, frutas y frutos secos.

Aumentan las exportaciones israelíes a Rusia
Las cifras dadas a conocer por el ministro ruso de Agricultura, Andery Volkov, han revelado que Israel ha aumentado sus exportaciones a Rusia. Las importaciones rusas provenientes de Israel durante el año pasado sumaron 444 millones de dólares, un 2,6% más que en 2013. Esta tendencia positiva continuó en los primeros meses de 2015. Rusia espera un crecimiento de entre el 2 y el 3%. La estabilización del rublo es un factor importante para el aumento de la actividad comercial.

Uzbekistán invierte en el comercio con Rusia
La compañía de Uzbekistán Fergana Fruit Invest planea invertir en una casa comercial en la región rusa de Perm. La filial ya ha sido registrada en la Cámara de Comercio. La región ya compra muchos productos hortofrutícolas de Uzbekistán y el Gobierno del país está animando a las compañías a hacer negocios al otro lado de la frontera con préstamos sin intereses.

Jordania trabaja en sus relaciones con Rusia
El ministro jordano de Agricultura visitó Moscú el pasado domingo para hablar de nuevo sobre las oportunidades de exportación. El país de Oriente Próximo quiere aumentar sus exportaciones a Rusia y, para ello, desea facilitar las normativas aduaneras. Rusia está interesada en los productos hortofrutícolas jordanos, entre otras mercancías.

¿Carrefour vuelve a Rusia?
Según los últimos informes, la cadena minorista internacional Carrefour planea volver al mercado ruso. La compañía registrada en los EAU, Majid Al Futtaim Retail LLC, que Carrefour introdujo en Oriente Próximo en 1995, se ha reunido supuestamente con el Gobierno de la República de Tartaristán, lo que pondría fin a la ausencia de cinco años del grupo de mercado ruso.

Los productores de cerezas ucranianos esperan problemas
La campaña de cerezas ha empezado esta semana en Ucrania, según lo esperado, pero los productores están preocupados por la próxima temporada. Rusia era un gran mercado para las cerezas, pero no está claro si el mercado sigue abierto para la fruta y las exportaciones a Crimea no pueden compensarlo. Además, a causa del aumento de los costes logísticos, a los productores les preocupa que las cerezas no sean competitivas en cuanto a precio. Los analistas, sin embargo, son más optimista y señalan a la importancia de las importaciones para Rusia por la carencia de producción nacional. Además, la baja tasa de la moneda ucraniana puede suponer una ventaja competitiva para los productores ucranianos, ya que hará que las cerezas ucranianas sean más baratas que las de sus competidores turcos y europeos.

Los precios de las manzanas en Ucrania alcanzan un récord
Los precios medios de las manzanas en Ucrania durante la temporada 2014/15 han alcanzado su punto más alto de los últimos cinco años. Los precios medios entre enero de 2014 y mayo de 2025 superan las 8 grivnas (34 céntimos) por kilo. En la temporada anterior, el precio era de 5 grivnas por kilo y hace cinco años, 6,5 grivnas por kilo. La gran demanda por parte de los exportadores ha impulsado los precios a principios de campaña. A principio de primavera hubo escasez, por lo que las manzanas de importación desempeñaron un papel significativo en el mercado.
Fecha de publicación: