¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: La confianza de los consumidores se sitúa en su máximo nivel

En el primer trimestre de 2015, la confianza del consumidor mejora en cuatro puntos y se sitúa en su nivel máximo desde 2010, según concluye el último Estudio Global de Confianza de los Consumidores, elaborado por la consultora Nielsen.

En concreto, el índice de confianza aumentó hasta los 67 puntos, mostrando un comportamiento muy positivo acorde a otras economías del sur de Europa como la portuguesa, que también dio síntomas de mejora.

La evolución en España viene dada por el cambio en la tasa de desempleo que ha mejorado en 2014 dos puntos con respecto a 2013, al pasar del 25,7% al 23,7%. No obstante, con más de cinco millones de personas desempleadas, la confianza de los españoles se mantiene lejos aún de las cifras que registran otros países como Alemania (100 puntos), Reino Unido (97) o Países Bajos (89), todos ellos por encima del promedio europeo, según Nielsen.

“Los datos mencionados de desempleo en España infunden todavía cierta inquietud en los ciudadanos y, de hecho, 8 de cada 10 consideran que sus perspectivas laborales a 12 meses vista no son buenas o son malas”, explican desde la consultora.

Además, para una cuarta parte de la población la seguridad laboral es su primera preocupación actualmente, mientras que un 20% sitúa la marcha de la economía como el primero de sus quebraderos de cabeza.

Esta situación provoca que los españoles busquen fórmulas para reducir gasto y aumentar el ahorro, principalmente a través de las facturas energéticas. En concreto, el 73% de los españoles trata de recortar el consumo de gas y electricidad, algo que casi el 60% seguirá haciendo cuando la recesión concluya.

No obstante, el principal cambio en los españoles cuando las condiciones económicas mejoren está relacionado con el ocio fuera del hogar, en tanto ocho de cada diez tienen pensado dejar de contener el gasto en esta partida para entonces. Según Gustavo Núñez, “un dato para el optimismo es que el porcentaje de personas encuestadas que creen que España sigue en recesión es hasta seis puntos menor que en el trimestre pasado, por tanto, hay más españoles con intención de salir y gastar más en estos momentos”.



Fuente: Financialfood.es

Fecha de publicación: