¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Crecen las exportaciones de mandarina andaluza

Las exportaciones de mandarina se han incrementado un 24% en volumen y un 35% en valor entre los meses de octubre y febrero, según el último informe de los datos facilitados por la Junta de Andalucía, lo que da muestra del buen comportamiento de este producto en los mercados extranjeros, una tónica que se repite en los nacionales.

Los datos registrados por el Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía indican que dentro del sector de los cítricos, la mandarina es el que más crece porcentualmente tanto en el volumen exportado como en el valor adquirido por las mercancías en dicho periodo y en comparación con el año anterior. En total, se han vendido en mercados extranjeros 43.451 toneladas de mandarinas andaluzas, de las que 38.947 toneladas se han quedado en la UE y el resto se han dirigido a mercados extracomunitarios. El volumen de mandarina exportada a la UE crece más que el cómputo global del producto al incrementarse un 27%, frente al 24% que antes indicábamos.

En lo que se refiere al valor de las exportaciones, en dicho periodo han sumado un total de 36,8 millones de euros, de los que 32,6 millones corresponden a las ventas realizadas en la UE y el resto, a las que se hicieron en otros mercados. Igual que ocurría con el volumen de la mercancía, el valor logrado en los mercados comunitarios por este fruto aumentó un 39%, es decir, por encima del cómputo global, que fue del 35%.

Sin embargo, se logra un mejor precio unitario en mercados extracomunitarios donde se paga una media de 0,94 €/kilo de mandarina, frente al 0,84 €/kilo de la UE.

La naranja

La mandarina despunta entre los cítricos andaluces en los mercados extranjeros, pues el resto de los productos como la naranja, el pomelo y el limón también crecen, pero menos.

Cabeestacar entre estos últimos el incremento del 6% de las exportaciones de naranja y el aumento del 3% de su valor, pues en términos absolutos las exportaciones de naranjas encabezan el ranking de este sector. Así, entre octubre y febrero pasados se han vendido en los mercados de la UE un total de 117,389 toneladas de naranja (el triple que de mandarina) y fuera de la zona euro otras 13.698 toneladas más.

El valor de estas ventas asciende a 64,6 millones de euros en la UE y 8,659 millones las ventas fuera de la zona euro.

También la naranja logra un precio unitario superior en países extracomunitarios que en la UE, 0,63 €/kilo frente a 0,55 €/kilo, respectivamente.

El limón y pomelo

El limón también ha incrementado su volumen de ventas y el valor de estas durante los primeros meses de la presente campaña, un 15% en ambos conceptos, aunque como indicamos, antes en términos absolutos las exportaciones de este producto son considerablemente menores.

En la UE se vendieron en dicho período 11.816 toneladas de limón que adquirieron un valor de 10,7 millones de euros, mientras que fuera de la zona euro se vendieron 570 toneladas (fente a las 413 toneladas de la campaña anterior), cuyo valor fue de 490.000 euros.

Las exportaciones de pomelo han crecido un 29% en volumen y un 16% en valor. A la zona euro llegaron 3.642 toneladas que arrojaron un valor de 2,162 millones de euros, mientras que fuera de la UE se vendieron 259 toneladas que alcanzaron un valor de 177.000 euros.



Fuente: agrodiariohuelva.es
Fecha de publicación: