¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú: Desde julio el aguacate Hass ingresará al mercado chino

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de su titular Juan Manuel Benites, anunció hoy que las exportaciones de palta Hass al mercado chino se podrán concretar desde julio. La proyección inicial será de entre 10.000 y 15.000 toneladas.

“Hoy se firmará el protocolo de acceso de dicho fruto, lo cual significará entre 30 y 50 millones de dólares en exportaciones todos los años, pero, además, hemos planteado una agenda sobre nuevos productos que podrían ingresar como el arándano o la granada”, agregó Benites.

Proyección

Con el fin de diversificar los destinos de exportación de productos peruanos, el Minagri indicó que inicialmente se proyecta una exportación de 1.000 toneladas de palta Hass. “Tenemos casi 180.000 toneladas exportadas el año pasado, que viene creciendo a un ritmo de casi un 40 por ciento en promedio anual”, agregó.

Reunión de trabajo
En el marco de la visita oficial al Perú del primer ministro de China, Li Keqiang, el Minagri sostuvo una reunión de trabajo con la delegación ministerial de la República Popular de China. En el evento, Benites solicitó que se levante la suspensión de las exportaciones de hoja seca de stevia y que se reconozca al Perú como país libre de fiebre aftosa, lo que posibilitará el acceso de carne de bovino.

“Han mencionado que van a enviar un equipo técnico, que va a analizar los procesos de cómo se han superado los problemas que tenemos para que se pueda volver a comercializar. Están interesados en la stevia”, indicó.




Fuente: El Comercio
Fecha de publicación: