¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Aragón espera cosechar 600.000 toneladas de fruta



En Aragón se espera una campaña de fruta normal, con una producción similar a la del año pasado. Las previsiones iniciales prevén llegar a recolectar unos 600 millones de kilos. La producción se mantiene debido al incremento de 4.000 hectáreas de melocotón y nectarina, mientras que en otras variedades se va a registrar un descenso considerable por las heladas o el mal cuajado. La campaña de la recogida de fruta, que acaba de comenzar, se espera que genere, de mayo a octubre, unas 15.000 contrataciones.

En el sector preocupa que se mantenga el veto ruso y por eso las organizaciones agrarias, como la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGA), solicitan diversas medidas, entre otras, que el tema de la retirada de producto para la distribución gratuita, zumo o con fines sociales se implante al principio de la campaña.

Según las previsiones ofrecidas la semana pasada por UAGA, organización mayoritaria en el sector, la producción de melocotón, nectarina y manzana se mantendrá en niveles similares a los del año pasado. En el caso de los primeros se debe “a la entrada en producción de plantaciones jóvenes”, mientras que la manzana, “al no tener problemas de cuajado”, conseguirá volúmenes similares.

Por el contrario, tanto la cereza, el albaricoque, la pera y el ciruelo probablemente sufrirán importantes descensos. En el caso de la cereza se produce porque “en zonas como Bajo Cinca y Caspe están empezando a recolectar ya variedades tempranas, y tanto la cereza temprana como la de media estación no ha tenido un buen cuajado y se espera una reducción importante”.

Lo mismo ocurre con la pera, que debido a sus problemas de cuajado, tendrá una cosecha un 20% inferior. Por su parte, el ciruelo y el albaricoque verán disminuir su producción por las heladas primaverales y el mal cuajado del fruto.

La cosecha de cereza en Aragón se va a reducir el 40% respecto a la del año pasado, que fue muy buena. También se prevé recoger un 20% menos de albaricoques y de pera y mantener la cosecha de melocotón y nectarina.

Aun así, en toda la temporada los agricultores esperan mantener los 600 millones de kilos de fruta que se recolectaron el año pasado, ya que se han incrementado las hectáreas de producción.

Según el responsable de frutas y verduras de UAGA, Vicente López, “en kilos la campaña va a ser similar al año pasado pero el potencial de producción podía haber sido un poco mas alto por el incremento de las hectáreas en algunas variedades como melocotón y nectarina”.

Igualmente, la contratación de mano de obra durante la campaña será similar a la del ejercicio anterior, unos 15.000 temporeros, aunque comenzará con un ritmo lento.

Alrededor del 50% de la fruta que se produce en Aragón está destinada a otros mercados. Uno de los destinos importantes era Rusia, por lo que tras la entrada en vigor del veto de ese país a los productos frescos de la Unión Europea, en agosto del año pasado, los agricultores han buscado otros mercados, según explicó Vicente López.

Entre otros, citó China, países árabes como Qatar o Kuwait, el norte de África como Marruecos o Argelia, algo en Sudáfrica, en América como Brasil y Estados Unidos, y se han intensificado las ventas en países de la Unión Europea.

No obstante, los agricultores confían en que termine el veto ruso, porque ese país es una puerta más para vender la fruta. Pero mientras tanto, han reclamado que se reactiven cuanto antes las medidas de compensación.

Los productores de fruta advierten de que después de tres años muy malos, por crisis como la del E. coli, en Alemania, la de Rusia o el pedrisco, si sufren más problemas en esta campaña algunas explotaciones van a desaparecer. Si se mantienen las previsiones y la meteorología acompaña, la producción podría alcanzar un valor de 840 millones de euros.



Fuente: Valencia Fruits
Fecha de publicación: