¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú: Lima concentra casi el 40% de la producción nacional de chirimoya

La producción nacional de chirimoya alcanza las 20.000 toneladas anuales, de las cuales la región Lima produce aproximadamente entre 7.500 y 8.000 toneladas, lo que representa cerca del 40% de la producción total.

Así lo informó Edgar Miranda, jefe de la Sede Lima Provincias de Sierra Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
 
Refirió que en Lima las zonas en donde se produce esta deliciosa fruta son los pueblos de San Mateo de Otao y Callahuanca, ambas ubicadas en la provincia de Huarochirí; así como en la localidad de Huanangui, ubicada en el distrito de Leoncio Prado, provincia de Huara.
 
“Otras de las regiones del Perú donde se produce la chirimoya son Cajamarca, Apurímac y Junín. En cuanto a exportación, ahora los envíos se encuentran entre el 1% y 2%, lo que significa que aún se viene exportando a pequeña escala teniendo como mercados de destino Canadá, Costa Rica, España y Uruguay”, explicó Miranda.

Ante la cercanía del XX Festival de la Chirimoya Cumbe, a realizarse este domingo 31 de mayo en la localidad de Cumbe, el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, indicó que el potencial de esta fruta exótica en el mercado japonés genera una gran expectativa.

“En el Perú hemos recibido misiones comerciales de Japón que han identificado productos peruanos para importar, entre ellos la chirimoya. Durante el 2014 el Perú ha exportado cinco millones de dólares en productos orgánicos a Japón”, dijo.



Fuente: rpp.com.pe
Fecha de publicación: