¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: La exportación hortofrutícola aumenta en el primer trimestre

La exportación española de frutas y hortalizas frescas durante el primer trimestre del año 2015 ha crecido un 7,5% en volumen y un 9,9% en valor con relación al mismo periodo del ejercicio 2014. La comercialización hortofrutícola en el exterior ha alcanzado 3.745.274 toneladas por un valor de 3.487 millones de euros, representando las hortalizas el 52% y la frutas el 48% del valor, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria del Ministerio de Economía y Competitividad hechos públicos la semana pasada.

El buen comportamiento de la exportación española es imputable en las hortalizas a la recuperación experimentada en el mes de marzo, con un crecimiento del 8,2% en volumen y del 14% en valor con relación al mismo mes de 2014. Estos incrementos permiten compensar los descensos de febrero (–3,8%) y enero (–2,1%). Durante el trimestre analizado, el volumen prácticamente se mantiene estable con un crecimiento del 0,61% y el valor crece un 5,37%. Por productos, cabe destacar el crecimiento del calabacín con 138 millones de euros (+77,7%), las coles con 187 millones (+17%), la lechuga, con 251 millones de euros (+4%) mientras cae el pimiento con 323 millones (–1,4%) y el tomate con 412 millones (–3%).

La exportación de frutas crece un 15,28% en volumen y un 15,34% en valor, hasta un total de 1.892.741 toneladas y 1.668 millones de euros. El crecimiento es imputable fundamentalmente al grupo de los cítricos, principalmente la naranja, que alcanzó una facturación de 455,5 millones de euros (+28,5%) y a los frutos rojos (fresa, frambuesa, arándano y mora) con 350 millones de euros (+29%).

Para Fepex, el comportamiento dispar por productos con mercados similares pone en evidencia la fuerte competencia de Marruecos concentrada en algunos productos y la necesidad de adoptar, por un lado, medidas de mejora de la competitividad en estos cultivos y de exigir, por otro, que se aplique con eficacia el acuerdo de asociación con este país.

La importación española de frutas y hortalizas aumentó un 2% interanual en el primer trimestre de 2015 hasta alcanzar 631.529 toneladas y un 9% en valor con una facturación de 456,4 millones de euros, debido al crecimiento de las frutas, con un 3% más en volumen y un 14% en valor, hasta situarse en 282.427 toneladas y 286,5 millones de euros respectivamente, según datos del Ministerio de Economía y Competitividad, hechos públicos el pasado miércoles y procesados por Fepex.

En el sector de las frutas, destacan los incrementos registrados en el kiwi, con 29.264 toneladas (+16%); pera con 14.426 toneladas (+43%); mango, con 10.277 toneladas (+36%), o aguacate, con 5.964 toneladas (+17%).

Por el contrario, descienden las importaciones de plátano con 54.213 toneladas (–8%) por un valor de 37,1 millones de euros (+9%) y manzana con 48.828 toneladas (–3%) por un valor de 33,7 millones (–18%).

La importación de hortalizas de enero a marzo de 2015 se situó en 349.102 toneladas, un 1% más que en el primer trimestre de 2014, y 169,8 millones de euros (+1%). Las principales hortalizas importadas son patata, con 240.193 toneladas (+1%) y 42,8 millones de euros (–37%), y judía verde con 27.812 toneladas (–9%) y 49,7 millones de euros (+23,5%).

La patata sigue siendo la principal hortaliza importada por España considerando los volúmenes, pero en valor es la judía verde, que ha registrado un crecimiento del precio medio del 36%, siendo Marruecos el principal país proveedor de España. De las 27.812 toneladas importadas por España de judía verde durante el primer trimestre de 2015, un total de 27.470 toneladas proceden de Marruecos.

Destaca también en este periodo el fuerte crecimiento de las importaciones de tomate, con 12.919 toneladas (+94%) y 11,6 millones de euros (+155%). El precio medio del tomate importado desde Marruecos ha crecido un 31,5%, siendo, igual que en el caso de la judía verde, el principal proveedor de España con un total de 10.178 toneladas, lo que representa un 79% del total del tomate importado por España, según los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria del Ministerio de Economía y Competitividad.

Unión Europea
La exportación española de frutas y hortalizas frescas a la Unión Europea en el primer trimestre de 2015 aumentó un 12% en valor y un 9% en volumen con relación al mismo periodo de 2014, hasta un total de 3.219 millones de euros y 3,4 millones de toneladas, lo que ha aumentado su peso en la exportación española, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por Fepex.

El porcentaje de participación de la UE en el valor de la exportación española en el primer trimestre de 2015 se situó en el 92,3% frente a un 90,5% en el mismo periodo de 2014, mientras que la exportación a países terceros descendió un 11% en valor, hasta situarse en 268 millones de euros. La participación de los países extracomunitarios en el valor de la exportación hortofrutícola es del 7,6% del total.

El descenso de la exportación a países no comunitarios se ha debido principalmente a la caída de Rusia, por el veto a la exportación de frutas y hortalizas europeas que se mantiene desde el 7 de agosto pasado. La exportación española a países no comunitarios europeos ha sido de 117,5 millones de euros (–32%) y 107.896 toneladas (–35%). En esta área geográfica también destaca el descenso de la exportación a Noruega con 31,6 millones de euros, un 6% menos.

En cuanto a los países terceros no europeos, la exportación crece, aumentando un 18% interanual en el primer trimestre de 2015 hasta los 150,5 millones de euros y un 20% en volumen hasta las 172.000 toneladas, aunque sigue representando volúmenes y valores muy reducidos con relación a la exportación total, representando un 4,3% en valor y 4,5% en volumen. El principal país destinatario es Emiratos Árabes Unidos en el primer trimestre, con 49.878 toneladas, un 2% más. Destaca también la exportación a Argelia con un 2% más y un total de 16.025 toneladas y Canadá con 15.336 toneladas (–1%).

Para Fepex el comportamiento de la exportación por países de destino refleja la necesidad de reforzar las medidas de diversificación de mercados.
Fecha de publicación: