Dia: Más y más supermercados
Con este viento de cola externo, los analistas se fijan en la estrategia seguida por el grupo desde el año pasado, que le está posicionando en una situación cada vez más preponderante dentro del sector. En este sentido, el punto de inflexión para DIA fue la salida de Francia el año pasado. Gonzalo Sanz, analista de Mirabaud, sostiene que las cosas cada vez iban peor para el grupo en el país galo y la venta de sus activos allí superó todas las expectativas y permitió acometer compras en España que consolidaran su posición. En este sentido, Antonio Pausa, analista de Intermoney Valores, explica que DIA ha implementado una estrategia agresiva consistente en la compra de enseñas con formatos comerciales parecidos, en los que prima la proximidad, tales como Schlecker, convertida en Clarel, la cadena El Árbol o las 144 tiendas que adquirieron de Eroski. De esta forma, experimentan un crecimiento inorgánico en su división de Iberia (España y Portugal). Esto refuerza la posición de DIA en el mercado de frescos, apunta Pausa, algo requerido por el cliente. Además, tal y como explica Ana Isabel González, analista de Beka Finance, el grupo está llevando a cabo la reforma de cien tiendas de DIA Maxi 3, lo que hace que experimente también crecimiento a nivel orgánico. En este sentido, en ventas comparables, los últimos resultados del grupo reflejan que caen, pero menos de lo que lo hacían en 2014.
La ampliación de la cuota de mercado lleva a DIA a ocupar el 9 por ciento del total, lo que convierte a la empresa en la segunda que más mercado abarca sólo por detrás de Mercadona. Sanz, de Mirabaud, cree que aún puede llegar a cubrir hasta el 15 o 16 por ciento, dadas las perspectivas de crecimiento. Esta preponderancia en el mercado provoca un círculo virtuoso para este experto: «Cuanto más mercado abarcas, más puedes presionar a los proveedores. Y en la medida en que consigues precios más bajos aumenta la clientela, que encuentra productos más baratos, lo que da como resultado una ampliación del mercado cubierto».
Otro factor positivo para González, de Beka Finance, al que se suma Rafael Cavanillas, analista de Ahorro Corporación, es su expansión de franquicias. Así, Cavanillas destaca muy positivamente el plan continuo de expansión del grupo vía franquicias y que sitúa a la compañía como uno de los grupos más rentables del sector.
Emergentes
Otro de los puntos fuertes de la compañía es su división en países emergentes. Aunque tienen presencia en China, los expertos no lo valoran dado que es prácticamente residual. Donde está posicionada con grandes posibilidades es en Brasil y Argentina. Antonio Pausa, de Intermoney, señala que tiene un horizonte de expansión muy bueno para los próximos años. Destaca que este año, sorprendentemente, los resultados han mostrado un efecto positivo en el tipo de cambio. Pausa afirma que son países muy grandes y en los que ha habido gran crecimiento en los últimos resultados. Este experto explica este hecho en que la estrategia de proximidad del grupo se adapta muy bien. A pesar del frenazo macroeconómico que vive Brasil, y que ha lastrado en cierto modo sus resultados dado el enfriamiento de la inflación, que ha pasado a crecer de dos dígitos a uno, Gonzalo Sanz, de Mirabaud, explica que los momentos de crisis son buenos para el tipo de negocio que hace DIA, por lo que ve la crisis que vive el gigante latinoamericano como una oportunidad. Más escéptico se muestra con Argentina, donde no se pueden repatriar los fondos. No obstante, advierte que este año hay elecciones y eso podría traer cambios. Ana Isabel González estima que los resultados en emergentes son buenos, con un 14 por ciento de crecimiento, aunque desacelerado respecto a trimestres anteriores.
Un aspecto destacado recientemente en DIA ha sido el anuncio de recompra de acciones, algo que pueden llevar a cabo gracias a la fortaleza financiera que tiene un grupo con alta generación de caja, explica Antonio Pausa, que le permite además de la recompra de acciones acometer importantes inversiones que son intensivas en capex. La buena venta que se realizó en Francia es uno de los factores que han permitido recomprar acciones ahora, según Gonzalo Sanz, que señala cómo esto hará que los accionistas reciban una mayor remuneración por dividendo.
En cuanto a la cotización de las acciones de DIA, la mayoría de expertos da precios objetivos cercanos a los 7,35 actuales. En este sentido, estiman que cotiza ya a múltiplos elevados, por lo que son cautos con su recorrido.
Venta del 8,48%
La semana pasada se produjeron movimientos relevantes. Por un lado se llevó a cabo la salida del paquete accionarial de dos fondos que tenían un 8,48 por ciento de su capital. Blue Partners, perteneciente a Colony, y Cervinia Europe, del Grupo Arnault, se han desecho de un total de 55,2 millones de acciones por valor de 420,1 millones de euros.
Esto provocó que la acción estuviera suspendida momentáneamente de cotización durante los primeros instantes de sesión el pasado martes 19 de mayo.
Por otro lado, prácticamente al mismo tiempo que se conocía la venta de acciones, la propia empresa notificaba la recompra de un millón de acciones propias por valor de 7,5 millones de euros. Esta recompra se produjo entre el 11 y el 15 de mayo.
La compañía aprobó el pasado 23 de febrero que se recompraran acciones por valor de 200 millones de euros. Los expertos consideran que esto se puede llevar a cabo dado el alto nivel de caja que posee la compañía, fruto de la venta de sus activos en Francia. Por otro lado, la reducción de aciones aumenta el dividendo, lo que supone un incentivo más para el accionista.
Las claves
Salida de Francia. Los expertos creen que ha salido con éxito del país galo después de comprobar que allí su posición era muy complicada, lo que le ha permitido llevar a cabo otras inversiones en Iberia.
Compras en Iberia. La adquisición de El Árbol y de 144 tiendas Eroski le permite ganar cuota de mercado de manera inorgánica.
Remodelación de tiendas. Los nuevos formatos de DIA Maxi 3 también son un factor a favor de la compañía, que va ganando cuota en las tiendas ya existentes, tal y como se desprende en su última presentación de resultados.
El avance del franquiciado ayuda y aporta valor a los resultados del grupo.
Emergentes. Aunque su posición en China es muy pequeña, los resultados cada vez son mejores en Brasil y Argentina. Sobre todo Brasil, donde se espera que experimente un gran crecimiento. Según los expertos, el tipo de negocio de DIA aprovecha la crisis.
Fuente: finanzas.com