España: Alto porcentaje de deformación en la fresa de Huelva
En estos momentos se estima que entre el 85 y 90% de los productores de fresa han puesto ya el punto y final a esta campaña que comenzó con cambios. Entre ellos destaca la reducción en torno al 9% de la superficie de cultivo de fresa y una apuesta por las variedades tempranas.
A falta de tener datos reales para hacer balance, el presidente de Freshuelva (organización de productores que agrupa al 90% del sector de esta provincia), Alberto Garrocho, ha explicado a agrodiariohuelva.es que la elevada deformación de la fruta ha hecho que una mayor cantidad de mercancía se haya retirado de los mercados bien destinada hacia la industria o se ha tirado. Estima que estas pérdidas se han situado entre los 125 y los 150 gramos por kilo muy por encima de lo que suele ser habitual.
Otra de las circunstancias que han ensombrecido este año la campaña fresera ha sido el bajo rendimiento por planta debido a las altas temperaturas que se han venido registrando desde el mes de marzo. Según Garrocho “el rendimiento se ha situado en unos 700 gramos/planta cuando lo normal es que se sitúe entre 825 y 850 gramos/planta”. Por ello el presidente de Freshuelva confía en que los seguros agrarios compensen parte de estas pérdidas.
Garrocho ha reconocido, sin embargo, que los precios de la fresa este año “han sido mejores” que la campaña anterior, cuando se registraron las medias más bajas de la historia fresera onubenses. “Al principio de la campaña han sido buenos, pero también es verdad que a partir de marzo cuando se produce el pico de producción que todos conocemos han bajado como suele ocurrir en años anteriores”, ha comentado.
A su juicio todo apunta a que la cifra real sobre las hectáreas de fresa cultivadas este año es algo superior a lo que en principio se había estimado y que la reducción del cultivo se ha aproximado más al 7 u 8% que al 10% recomendado, siempre en relación con la campaña anterior.
Garrocho ha asegurado que la Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de La Rábida, a la que pertenece, volverá a reducir este año la superficie de fresa en 80-90 hectáreas y ha señalado que en su opinión “este es el camino a seguir”.
Garrocho es partidario de hacer una apuesta firme por seguir adelante con la diversificación de los cultivos aunque ha señalado que “tampoco se puede estar dando saltos de mata, sino que hay que tener en cuenta los cultivos que están proliferando por Marruecos y otras zonas de España para que los cambios que hagamos puedan ser positivos”.
Fuente: Agrodiario Huelva