Las fuentes del Departamento de Agricultura señalan que en 2011 se cultivaron 1.769,27 hectáreas de tierra, pero la producción fue solo de 28.746,61 toneladas, un declive drástico del 16,25% con respecto a las cifras del año anterior. En 2012, la superficie cultivada fue de 1.959,42 hectáreas, pero la producción se quedó en 32.021,80 toneladas, otro descenso del 16,34%. Pese a esta tendencia, las plantaciones de uva cubrieron 2.237,55 hectáreas, pero la producción se mantuvo en 35.842,35 toneladas en 2013, una reducción del 16,02%.
En 2014, el cultivo de uva aumentó a 2.281,55 hectáreas, pero la producción se mantuvo en 34.558,34 toneladas, por lo que la productividad se redujo un 15,15%.
El viticultor Sham Hoogar indica que la falta de un buen mercado también los está afectando. "Hemos solicitado al Gobierno del estado y al central que asignen un paquete en el plan de reactivación de la viticultura, pero ni el Gobierno del estado ni el central han respondido a nuestra petición", lamenta.
En el último recuento, los agricultores debían a los bancos nacionalizados, cooperativos y regionales más de 10 millones de rupias.
Debido a las lluvias inesperadas de febrero y marzo de 2014, se pagaron indemnizaciones de 15.000 rupias por hectárea para los cultivos dependientes de la lluvia, 25.000 rupias por hectárea para los cultivos irrigados y 40.000 para los cultivos plurianuales.
El Gobierno central aumentó la indemnización a un 50% este año, pero todavía no se ha recibido el dinero, según Ravindra Hakate, subdirector del Departamento de Agricultura.