Dicho centro acumula una sólida experiencia sobre esta cuestión gracias a su panel de catadores expertos cuyo trabajo se centró principalmente en fresa y cítricos. Ahora el panel se amplía a productos hortofrutícolas en general y la cata se organiza para responder al objetivo que persigue la empresa contratante.
Este año ya se han realizado dos catas dirigidas a detectar los hábitos de consumo del público en general. Ello requiere de la colaboración de un grupo numeroso de consumidores, alrededor de 60 personas. Las catas realizadas han servido para evaluar dos variedades de fresa y dos mermeladas también de fresa. Ya está programada una sobre uva de mesa y más adelante se está ultimando alguna otra sobre productos de huerta.
Esta iniciativa responde a la demanda de las empresas de la provincia o de zonas próximas que quieren conocer las preferencias y opinión de los consumidores sobre diversas frutas de la misma gama o productos de huerta, principalmente.
Desde hace años el Adesva viene realizando catas profesionales a través del panel de catadores que se creó para colaborar con las empresas y productores de la provincia a conocer las fortalezas y debilidades de las producciones.
Este panel de catadores expertos, formado para cada una de las sesiones por 8 personas, ha centrado su trabajo en los frutos que se cultivan mayoritariamente en la provincia de Huelva como la fresa, frutos rojos y cítricos.
La responsable del Departamento de I+D+i del Adesva, Ana Arias, señala que la dinámica de las sesiones originales se pueden adaptar fácilmente a cualquier tipo de producto que propongan las empresas interesadas en detectar las cualidades de sus producciones, ya sean en fresco o de productos elaborados.