¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Interfresa logra alcanzar 100.000 fresas contra el cáncer

El sector fresero onubense, representado por la Interprofesional de la fresa andaluza, Interfresa, ha logrado alcanzar un objetivo que allá por marzo parecía muy difícil, que 100.000 personas, de España y de otros países europeos, se prestaran a morder una fresa, subir el gesto a su red social y etiquetar la foto o el video con el hastag #interfresacontraelcancer.

El fin de esta iniciativa solidaria no era otro que mostrarse activamente implicado en una lucha que es cosa de todos y al tiempo sumar 1 € a una hucha que iría destinada a la investigación de uno de los cánceres más devastadores en la actualidad, el de hígado. El plazo de consecución de este objetivo se había planteado en 3 meses; sin embargo, tal ha sido la aceptación de la iniciativa que se ha alcanzado apenas 2 meses después del inicio de la campaña.

Como respaldo fundamental de la acción ha estado la Asociación Española Contra el Cáncer, que será quien ejerza de madrina para recibir el importe recaudado y entregarlo a la Unidad de Metabólica de CIC bioGUNE de Derio (Vizcaya), donde un equipo de investigadores con la doctora Teresa Cardoso al frente se encargará de poner en marcha un importante proyecto de investigación que pretende estudiar los factores no genéticos que intervienen en el desarrollo y la progresión del cáncer hepático. Los resultados del estudio podrían indicar cómo el bloqueo de estos factores tienen un papel protector en la progresión del carcinoma hepatocelular, pudiendo frenar la división de las células cancerígenas en el hígado y abriendo paso a una nueva estrategia de terapia antitumoral.

Este proyecto es de gran importancia, ya que podría tener un impacto directo en la supervivencia de pacientes con cáncer de hígado. El importe exacto de este proyecto de investigación era de 100.000 € y por eso 100.000 bocados a fresas era el reto de la campaña.

La entrega del cheque simbólico está prevista en Huelva, en una cena benéfica que será el colofón de la iniciativa. Los beneficios de este acto se destinarán a la AECC Huelva.

Fecha de publicación: