Wilco Van Den Berg, de GroentenFruit Huis, afirmó durante el evento European Vegetable Strategies de mayo que Rusia era un comprador importante de productos neerlandeses, pero que después del veto se encontraron nuevas oportunidades de venta en otros lugares. “Los tres principales países de exportación para los Países Bajos en 2013 fueron Alemania, Reino Unido y Rusia”.
Un cambio claro desde agosto
Rusia
¿Quién está sacando partido del veto?
“El país que se está beneficiando más del veto es Turquía, con un aumento del 25% en las importaciones de Rusia desde ese país de agosto a diciembre. Rusia ha importado principalmente cítricos, uva y pepinos desde Turquía. Entre agosto y diciembre la importación desde China subió un 10%, sobre todo en las peras. Bielorrusia también ha exportado más a Rusia durante ese periodo (+36%), sobre todo manzanas, tomates, zanahorias y coles”.
Después del veto
“Pero debemos mirar hacia adelante”, concluyó Wilco. “Hay oportunidades de crecimiento sin Rusia. Por eso buscamos mercados en todo el mundo para los productos neerlandeses. China y Brasil se han abierto recientemente a las peras neerlandesas. Además, también estamos trabajando en que China se abra a los pimientos. Recientemente, las cebollas neerlandesas se han abierto camino hasta Indonesia y Panamá. Sin embargo, no es fácil acercarse a nuevos mercados, a menudo pasa mucho tiempo antes de que sea oficial”. Wilco también mostró la evolución de la exportación de los Países Bajos a otros países desde 2011 a 2013. Es interesante que la exportación a EE. UU. y Canadá haya caído de forma abrupta estos años. La exportación a los países asiáticos como China y Japón, sin embargo, ha crecido.
Más información:
[email protected]