¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Wilco Van den Berg, de GroetenFruit Huis

Rusia no tiene fácil encontrar los productos de la UE en otros países

Los Países Bajos son muy importantes en el sector hortofrutícola global. “El valor de importación de productos hortofrutícolas en 2014 sumó alrededor de 4.600 millones de euros, con productos provenientes de 107 países. El 80% de los productos importados fueron reexportados. El valor de la exportación sumó 7.100 millones de euros. Los tres principales productos exportados de los Países Bajos son los tomates, los pimientos y las cebollas”.

Wilco Van Den Berg, de GroentenFruit Huis, afirmó durante el evento European Vegetable Strategies de mayo que Rusia era un comprador importante de productos neerlandeses, pero que después del veto se encontraron nuevas oportunidades de venta en otros lugares. “Los tres principales países de exportación para los Países Bajos en 2013 fueron Alemania, Reino Unido y Rusia”.


Un cambio claro desde agosto


Rusia
“Rusia está entre los cinco principales importadores del mundo. El 30% de esa importación venía de la Unión Europea en el pasado. Si se analiza el periodo entre agosto y diciembre de 2014, desde el veto, la importación desde la UE cayó un 20%, es decir, 670 millones de kilos menos, sobre todo de manzanas (-45%), tomates (-30%) y pimientos (-23%). Lo que es interesante es que la importación desde otros países no boicoteados subió solo un 3% durante esos meses en comparación con el año anterior. Para Rusia, no es solo encontrar la importación de los productos boicoteados en otros países”, concluyó Wilco.

¿Quién está sacando partido del veto?

“El país que se está beneficiando más del veto es Turquía, con un aumento del 25% en las importaciones de Rusia desde ese país de agosto a diciembre. Rusia ha importado principalmente cítricos, uva y pepinos desde Turquía. Entre agosto y diciembre la importación desde China subió un 10%, sobre todo en las peras. Bielorrusia también ha exportado más a Rusia durante ese periodo (+36%), sobre todo manzanas, tomates, zanahorias y coles”.

Después del veto

“Pero debemos mirar hacia adelante”, concluyó Wilco. “Hay oportunidades de crecimiento sin Rusia. Por eso buscamos mercados en todo el mundo para los productos neerlandeses. China y Brasil se han abierto recientemente a las peras neerlandesas. Además, también estamos trabajando en que China se abra a los pimientos. Recientemente, las cebollas neerlandesas se han abierto camino hasta Indonesia y Panamá. Sin embargo, no es fácil acercarse a nuevos mercados, a menudo pasa mucho tiempo antes de que sea oficial”. Wilco también mostró la evolución de la exportación de los Países Bajos a otros países desde 2011 a 2013. Es interesante que la exportación a EE. UU. y Canadá haya caído de forma abrupta estos años. La exportación a los países asiáticos como China y Japón, sin embargo, ha crecido.


Más información:
Wilco van den Berg
[email protected] 
Fecha de publicación: