¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Represalias comerciales

México quiere imponer aranceles a la manzana estadounidense

México elabora la lista de los productos estadounidenses a los que impondrá aranceles, entre los que podría incluir a las manzanas, como represalia comercial, porque Estados Unidos aún no elimina las reglas de etiquetado de país de origen (cool, por sus siglas en inglés) que discriminan a los cárnicos mexicanos y canadienses.

La Secretaría de Economía hará un balance para determinar los bienes industriales y agrícolas estadounidenses a los que se les impondrán impuestos a la importación, pero no se incluirán aquellos que sean parte de la canasta básica ni tampoco insumos estratégicos de cadenas en las que se pueda incrementar el valor de los productos, porque ello aumentaría los precios al consumidor mexicano.

Apenas el jueves los Gobiernos de México y de Canadá anunciaron que solicitarán a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que les aprueben las también llamadas medidas de retaliación contra Estados Unidos por un valor de 3.000 millones de dólares, de los cuales 2.400 millones de dólares son de Canadá (3.100 millones de dólares canadienses) y 653 millones de dólares son de México.

Lo anterior ocurre debido a que tras casi siete años de litigio ante la OMC el Gobierno estadounidense no ha cambiado la legislación de etiquetado de carne, a pesar de que ya se han dado tres fallos a favor de mexicanos y canadienses.

Sin embargo, el portavoz del representante comercial de Estados Unidos, Andrew Bates, anunció que impugnarán los montos de ambos países por considerarlos “sustancialmente inflados”.

Con esa impugnación el proceso tomará entre tres y cuatro meses más, explicó el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo.

Dijo que buscarán productos donde hay gran sensibilidad de los políticos de ese país del norte, para que se movilicen los congresistas de esas zonas.

Por ejemplo, en el estado de Washington hay productores de manzana que batallan por la competencia y se pudiera incluir a ese producto en la lista, explicó.

“¿Qué haría eso? Que los congresistas del estado de Washington se movilicen para forzar a que se cumpla con eliminar el etiquetado ‘cool’, entonces también lo diriges mucho a pegarles a aquellos estados donde sus congresistas puedan sumarse activamente para lograr el objetivo, que es la eliminación del etiquetado”, añadió Guajardo.


Fuente: Netnoticias.mx
Fecha de publicación: