¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las semillas de Perú son las favoritas para la importación en Turquía

Perú se ha convertido en el país favorito de origen de las semillas importadas en Turquía, país que en 2014 importó 109 millones de dólares en semillas, la mayor parte de las cuales compró en el país sudamericano.

En Turquía, las semillas híbridas son el tema de actualidad de cada temporada de plantación, pero en este segmento Israel se ha visto relegado a un segundo plano, mientras que Perú es el nuevo favorito para la importación de estas. Según los datos del Instituto Estadístico de Turquía (Turkstat), Turquía gastó 109 millones de dólares en importación de semillas en 2014. Perú ocupó el primer puesto en las importaciones de semillas, con 15,8 millones de dólares, China ocupó el segundo lugar con 13,8 millones e Israel fue tercero con 12,4 millones de dólares. De los 109 millones utilizados en la importación de semillas de verduras, la mitad se usaron para comprar semillas de tomates.

Importación-exportación
La exportación de semillas híbridas de Turquía para 2014 se limitó a 17,2 millones de dólares frente a los 109 millones importados. En cuanto al volumen de importación, Turquía importó 4.000 kilos de semillas desde Perú en 2014. El país sudamericano fue el primero en cuanto a la importación de semillas de verduras con 15,8 millones de dólares en 2014, China fue el segundo país con 13,8 millones de dólares e Israel ocupó el tercer lugar con 12,4 millones de dólares.

Principalmente, semillas de tomate
Según los datos de comercio exterior, las semillas de tomate son las más importantes de las semillas turcas. Los datos del Turkstat indican que en 2014 Turquía la mitad de las semillas importadas fueron de tomate. Perú obtuvo 13,1 millones de dólares por sus semillas de tomate, mientras que Israel se quedó con 9,8 millones de dólares.

Turquía, además, importa las semillas más caras de Perú. Se pagan 66,6 dólares por un kilo de semillas de sandía de EE. UU y 1.544 por las peruanas. Un kilo de semillas de calabacín de China cuesta 5,7 dólares frente a los 108 de Perú. Un kilo de semillas de tomate de China vale 2.300 dólares y se pagan 17.600 por el kilo de Perú. Y por último, se pagan 229 dólares por las semillas de pepino de Chile, frente a los 3.200 de Perú.

Las sandías turcas son de Perú
Turquía importa semillas de melón, calabacín, tomate, pepino, lechuga, pimiento, berenjena y patata. Las semillas de melón son las principales en volumen, con 2.764 kilos, seguidas por las de tomate, con 742 kilos. En el resto de semillas los volúmenes son de 172 kilos para las berenjenas, 131 de pepinos, 88 de calabacines, 61 de pimiento y 42 kilos de semillas de lechuga.

Fuente: bugun.com.tr
Fecha de publicación: