¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los clubes excluyen a muchos productores de manzanas

Las variedades club están generando mucho entusiasmo en el mercado y cuantiosas ganancias para los productores. Pero no todos los productores son miembros de este club.

Scott McDougall, presidente de la empresa de Washington McDougall and Sons, señala que, a diferencia de los miembros de los clubes, los productores que no forman parte de ellos no tienen muchas opciones a la hora de decidir que plantar más allá de las variedades convencionales.

Por eso cree que hay tanto interés en la nueva variedad Cosmic Crisp (WA 38) de la Universidad Estatal de Washington, que cualquier productor del estado podrá plantar.

Las plantaciones de las variedades más gestionadas están limitadas a la zona que producirá la producción fijada para la variedad, un volumen diseñado para crear una escasez controlada y mantener precios premium. Por tanto, quienes han llegado más tarde podrían tener dificultades para unirse a esos clubes.

"No tenemos una política de puerta cerrada", indica Chris Willett, gestor de control de calidad y envasado de Enza en Washington. "No obstante, nuestra principal prioridad suele ser garantizar a los productores existentes los primeros derechos para plantar volúmenes adicionales. Algunos de esos productores llevan mucho tiempo en el programa y les recompensamos por su participación".

La producción objetivo de las variedades se ajusta con el tiempo para satisfacer la demanda del mercado interno y de exportación.

"Intentamos ser un programa guiado por el mercado y cultivar variedades que tengan demanda. En los últimos años, esas cifras han aumentado porque hay más interés en variedades nuevas de los minoristas conforme nos alejamos de las variedades tradicionales. Con el aumento de competencia de otras variedades, tratamos de competir y llenar el espacio de los lineales lo máximo posible".

Fuente: goodfruit.com.
Fecha de publicación: