¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El comisario Hogan defiende el TTIP durante su visita a España

Durante su intervención en las VI Jornadas de Cooperativismo Agrario organizadas en Valladolid este miércoles por el diario “El Norte de Castilla”, en las que participa junto a la ministra de Agricultura española, Isabel García Tejerina, Hogan se ha referido al futuro del TTIP, cuya votación se ha aplazado hoy en el Parlamento Europeo ante la falta de consenso entre los grupos políticos.

Hogan ha afirmado en su intervención que el tratado con Estados Unidos puede abrir puertas comerciales a productos de calidad que se elaboran en Europa, con una referencia concreta al vino, pero no únicamente ya que se trata de productos con una “gran reputación”, que tendrán este reconocimiento también en los mercados estadounidenses.

El comisario ha comprometido su “ambición” para defender los productos elaborados en Europa y también para dar un tratamiento especial a los “sectores agrícolas más sensibles”, para que no se vean perjudicados por estos acuerdos internacionales.

En el coloquio posterior a su intervención, Hogan ha contestado a una pregunta de un joven ganadero, que le ha planteado algunos efectos negativos del TTIP para los productores y los consumidores, como una supuesta merma de los controles de calidad que están establecidos en la Unión Europea.

“No vamos a sacrificar nuestros estándares de calidad, nunca aceptaría eso”, ha sentenciado Hogan, quien se ha comprometido a defender los esfuerzos realizados por los agricultores y ganaderos europeos en materia de trazabilidad y control de estándares de calidad.

El comisario irlandés ha argumentado que estos avances en la calidad suponen una “ventaja competitiva” que no existía hace veinte años en la Unión Europea, por lo que ha asegurado que esta situación no se verá perjudicada, por ejemplo, por la entrada de carne tratada con hormonas, procedente de Estados Unidos.

Hogan ha reconocido el esfuerzo realizado por los agricultores y ganaderos en materia sanitaria y de trazabilidad, fruto, en su opinión, de la crisis de las “vacas locas”, y ha comprometido su palabra para mantener una posición “muy fuerte”.

“Confío en que vuestros temores no se van a ver materializados, habría faltado a mi palabra y no es mi intención”, ha concluido.



Fuente: Efeagro

Fecha de publicación: