¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Italia: Los calibres son importantes para las cerezas de Vignola

Los calibres son muy importantes cuando se trata de las cerezas de Vignola. La cosecha empezará de aquí algunas semanas. "En estos momentos estamos cosechando la variedad Samba, que es similar a la Nero I. Tiene unas características fantásticas porque es firme, oscura, tiene un tallo largo y una larga vida útil. Los precios son bastante rentables para los calibres grandes (por encima de 28), hablamos de unos 4-4,50 euros e incluso de 4,80 euros por kilo", explica Stefano Zocca, director del mercado hortofrutícola de Vignola.

También es la temporada de la Grace Star y la Prime Giant, "nuevas variedades que ya son bastante populares en nuestra zona. No son tan oscuras como la Samba, pero son bastante grandes. Los calibres grandes alcanzan precios por encima de los 4,50 euros el kilo".



"Las malas noticias llegan de la variedad Giorgia, que se produce en grandes cantidades. Desafortunadamente, los calibres son pequeños este año, por lo que los precios no son satisfactorios para los productores, ni siquiera 2,80 euros por kilo, mientras que normalmente el precio rentable es de entre 3,80 y 4 euros el kilo. Algunos productores han logrado calibres grandes, pero solo porque clarearon mucho los árboles".

"La campaña no ha sido excelente hasta ahora, pero podría ser peor. Los volúmenes son un 30% menores que el año pasado, que, de hecho, fue uno de los más productivos de las últimas dos décadas. La cosecha de las variedades Lapis y Ferrovia —que representa en torno al 60% de la producción local— comenzará este fin de semana".



La competencia llega de Apulia, especialmente este año hay rumores de que la producción se va a solapar. "Nuestras producciones llevan coincidiendo algunos años ya y eso se debe al cambio climático. Ellos tienen volúmenes mayores y nosotros tenemos un producto que se procesa más".



"Pese a ello, nuestro mayor competidor sigue siendo Marostica, en Véneto, aunque se han visto afectados por los pedriscos graves, así que no serán tan fuertes en el mercado".

"Por último, pero no menos importante, Turquía comenzará a exportar a Italia. Tiene los productores más grandes del mundo, junto con los Estados Unidos, y comienza a cosechar en mayo. Sin embargo, hasta ahora, ha encontrado su mercado en el este. Aunque si decide volverse más agresivo, podría inundar nuestro mercado con grandes volúmenes y precios bajos".
Fecha de publicación: