¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: La alimentación, uno de los sectores con mejor comportamiento exportador



Así lo ha defendido la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina en la clausura de este foro, organizado por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la consultora Kreab.

La ministra ha precisado algunos datos, como que en España existen 12.400 empresas de la alimentación exportadoras, el 44% del total.

“España se encuentra en los primeros puestos en el mundo en sectores como el aceite de oliva y del vino” y las exportaciones españolas de alimentos y bebidas alcanzaron los 24.018 millones de euros en 2014, un 6% más que un año antes, ha recordado. Según la ministra, los datos de 2015 consolidan la tendencia de estos últimos años, ya que se ha producido un aumento del 4% de las exportaciones de este sector en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior.


Operarios cargan cítricos para la exportación. Ha acabado la última ronda de negociaciones para el tratado de libre comercio entre la UE y los EE. UU. EFE

Para Tejerina, el lema del foro —The World. What’s next?— “no pude ser más oportuno, ya que la internacionalización es la clave para acceder al mercado global”.

Más exportación en la alimentación
Por ello, ha animado al sector a seguir apostando por la innovación y la tecnología: “El mundo actual es diferente y esto implica un cambio de mentalidad para abordar los retos que se plantean en la industria; si no, nos quedaremos atrás”. En este sentido, ha resaltado que el Gobierno lleva tres años y medio trabajando con el sector poniendo las herramientas para que sea más competitivo. Entre las medidas gubernamentales aprobadas en este tiempo ha valorado las destinadas a facilitar la internacionalización del sector, mejorar la cadena alimentaria, promocionar los productos españoles o fomentar la innovación.

También ha incidido en el programa de financiación y los préstamos ICO, así como en las líneas de crédito puestas en marcha con el Banco Europeo de Inversiones, “específicas para pymes agroalimentarias que se conceden a través de las principales entidades de crédito”. “En breve se firmará un convenio que viene a sumarse a los de 2013 y 2014, y que ha supuesto un volumen total de financiación de 1.500 millones de euros”, ha avanzado.



Fuente: Efeagro
Fecha de publicación: