España: El IPC de las frutas sube un 9% y baja un 2,6% el de hortalizas en mayo
En cuanto a la variación anual, el IPC de las frutas frescas aumenta un 6%, el de las hortalizas un 9,9% y el de la patata y sus preparados desciende un 3,1%.
En general, el capítulo de alimentos y bebidas no alcohólicas ha registrado un ligero incremento, con una variación mensual del 0,5% y una variación anual del 1,3%.
En la metodología del IPC, dentro del capítulo de frutas frescas se incluyen naranjas, mandarinas, clementinas, limones, pomelos y otros cítricos; plátanos; manzanas; peras; melocotones, fresquillas, albaricoques, ciruelas, paraguayas, aguacates, cerezas, picotas, caquis y otras frutas con hueso; fresas, fresones, frambuesas, moras, grosellas, uvas, arándanos y otras bayas; melones, sandías, kiwis, piñas, cocos, chirimoyas y otras frutas tropicales.
Dentro del capítulo de legumbres y hortalizas frescas se incluyen lechuga, escarola, endibia, cardos, grelos, ajetes, apio, alcachofas, acelgas, espinacas, perejil, berros, brócoli, coliflor, repollo, lombarda, coles de Bruselas, judías verdes, guisantes, habas, pepino, berenjena, calabacín, cebolla, cebolletas, zanahorias, remolacha, rábano, rabanitos, nabos, puerros, espárragos y todo tipo de setas, níscalos, champiñones, etc.
Dentro del capítulo de patatas y sus preparados se incluyen patatas naturales o poco transformadas (peladas y cortadas, precocinadas, congeladas, enlatadas, etc.); patatas fritas, puré de patatas y productos derivados de la patata; mandioca, boniato, batata y otras raíces amiláceas frescas, conservadas, precocinadas, congeladas, enlatadas.
Fuente: valenciafruits.com