¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Acciones promocionales en Brasil, Italia y Reino Unido

La Picota del Jerte se verá mermada por las lluvias

Las últimas tormentas que se han dado en Extremadura, como en tantas otras zonas productoras españolas, mermarán ligeramente los volúmenes de Picota del Jerte, cuya campaña ya está en marcha habiendo empezado a venderse las primeras partidas recientemente.

“Todavía estamos en los inicios de la campaña de Picota, pero esperamos que de ahora en adelante no se repitan las tormentas de los últimos días. La campaña ya venía con menos volúmenes este año tanto en cereza como en picotas, pero con las lluvias se prevé una ligera merma de alrededor del 5% respecto al ejercicio anterior”, comenta Pilar Díaz, del departamento de Marketing del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte. Las previsiones de cosecha de Picota son de alrededor de 7 millones de kilos.

No obstante, a pesar de la meteorología, la calidad sigue siendo buena de acuerdo con Pilar. “La fruta tiene consistencia y un sabor dulce a pocos días de que madure en las zonas productoras más altas”, indica.

La picota se comercializa sin péndulo, ya que se desprende de forma natural cuando cae del árbol, mientras que las cerezas se caen del árbol cuando llegan a su punto óptimo de maduración y conservan el “rabito”. Más notables son sus diferencias en cuanto a textura, sabor y color. La picota es más firme y roja y de carne más dura que la cereza, por eso siempre cruje al primer mordisco. Las cinco variedades que se comercializan son Ambrunés, Pico Negro, Pico Limón Negro y Pico Colorado.

La picota sigue aumentando su exportación
El crecimiento de la exportación de Picota del Jerte es notable a partir de las acciones promocionales que ha realizado la DOP en los últimos 17 años. “Cuando empezamos las promociones en los mercados internacionales en el año 1998 solo éramos capaces de exportar alrededor de un 10% y hoy por hoy exportamos aproximadamente el 70% del total de nuestra producción”, afirma Pilar.

Ahora el Consejo Regulador de la DOP Cereza del Jerte está llevando a cabo promociones para incentivar el consumo de cerezas en Reino Unido, Italia y Brasil, donde opinan que podrían desarrollarse acciones comerciales interesantes en el futuro.

Ejemplo de ello es el mercado del Reino Unido, que además de absorber el 70% de las exportaciones de Cereza del Jerte es destino del 80% de las Picotas del Jerte. “La clave del éxito de la Picota del Jerte en el mercado del Reino Unido es que han aprendido a diferenciarla de la cereza”, señala Pilar.

“En Brasil empezamos a trabajar el año pasado y continuaremos este año, mientras que el mercado italiano volvemos a retomarlo después de casi diez años”.