¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La naranja lidera la producción de cítricos en Bolivia

El Censo Agropecuario del INE reveló que si bien la producción de naranja es mayor en relación con otros cítricos, la superficie de cultivo de esta fruta es menor a la de la mandarina.

Otro dato mostrado por este censo es que el país cuenta con una superficie de 51.211 hectáreas de cultivos de cítricos, de las cuales 48,7% son de mandarina, le siguen las de naranja con 42,2%, las de limón con 6,5%, las de lima con 1,8% y las de toronja con 0,8%.

Según datos del Censo Agropecuario 2013, en el país se contabilizaron 3.158.246 árboles dispersos de cítricos: 1.218.460 corresponden a naranjas; 1.148.316, a mandarinas; 302.643, a limones; 280.174, a toronjas y 208.653, a limas.

Así, también, en Bolivia existen 43.568 Unidades Productivas Agropecuarias (UPAs) que cuentan con al menos un cultivo de cítrico, siendo Cochabamba el departamento con mayor número de UPA con 17.727; le sigue La Paz con 13.809 y Santa Cruz con 6.684.



Fuente: jornadanet.com
Fecha de publicación: