La Axarquía se ha convertido, en las últimas tres décadas, en un gran vergel de frutas subtropicales. Su privilegiado clima, con inviernos templados y prácticamente sin heladas, ha hecho que las plantaciones de mangos y aguacates se adapten perfectamente al entorno, lo que ha generado un motor económico de gran potencial. A los tres gigantes del sector como son Frutas Montosa, Trops y Reyes Gutiérrez, les sigue una legión de empresas medianas, y en los últimos años numerosas pymes que han apostado por la cuarta y la quinta gama, y así le han dado un valor añadido al producto.
Así, ya hay en el mercado salsas de aguacate —el famoso guacamole—, mermeladas de mango, tiras de mango seco, snacks de mango, salsa chutney, y hasta batidos de mango, aguacate y chirimoya. El nerjeño Antonio Rojas puede presumir de ser uno de los pioneros en España en la fabricación del guacamole, hace 19 años. Junto a otros socios, creó Avos Spain, hoy rebautizada como Avos Nerja.
Actualmente, compra una media de 260.000 kilos de aguacates al año, de diferentes variedades, con los que produce unos 120.000 kilos anuales de la salsa de guacamole, en tres variedades de sabor: picante, suave y pulpa, es decir, sin aditivos. "Es un producto 100% natural, no lleva ningún tipo de colorante ni conservantes, sólo se le añade ajo, cebolla, perejil, cilantro y limón. Luego se congela a menos 18 grados y se puede conservar en perfecto estado durante dos años siempre y cuando se conserve la cadena de frío", cuenta.
Avomix fue la segunda empresa que se especializó en guacamole. Fundada en 2000, empezó con una producción de apenas 350.000 kilos, la mayor parte de los cuales se destinó a la exportación. Una década y media después, es filial de Frutas Reyes Gutiérrez. En 2014 elaboraron 1,3 millones de kilos y las previsión es crecer entre un 20 y un 30% anual, según su gerente, Luis Bravo.
La firma veleña también está apostando por los zumos de chirimoya y mango naturales, y por un batido de aguacate y canela. Además, están elaborando zumos de mango y naranja, naranja y tomate sin conservantes, sin azúcares añadidos y con 45 días de caducidad.
Frutas Montosa, propiedad del veleño José Luis Montosa, se subió al carro de la salsa de aguacate en 2007, tras firmar un acuerdo para convertirse en interproveedor de Mercadona. La firma con sede en Valle Niza es la responsable de haber situado en los lineales de esta cadena de supermercados este producto, que cada vez es más popular entre los consumidores españoles. Sus tarrinas a 1,49 euros se venden ya en la práctica totalidad de los establecimientos de la enseña.
Según la directora técnica de la empresa, Clara Báez, la práctica totalidad del guacamole se comercializa a través de Mercadona, aunque desde hace un año la sociedad veleña está comenzando a exportar el preparado a distintos puntos del continente europeo. "Nuestro objetivo es seguir trabajando la cuarta gama y buscar nuevos mercados en el exterior para dar salida al guacamole", explica Báez.
Aceite y jabón de aguacate
"Somos la única empresa de España que se dedica a la fabricación de aceites a partir de aguacates", afirma el frigilianense José Moreno, impulsor y creador de Marmosa, una empresa radicada en Algarrobo que lleva ya 15 años dedicándose a esta actividad. "El aceite de aguacate tiene aplicaciones como alimento, para uso cosmético, industrial y farmacéutico. En España, el uso alimentario no lo contempla el reglamento técnico sanitario, pero sí en el exterior y tenemos algunos clientes en Polonia y Alemania", explica Moreno.
Las instalaciones están dotadas de la maquinaria necesaria para poder producir hasta 40 toneladas diarias de aceite. Sin embargo, trabaja bajo pedido y con las condiciones que le solicitan los clientes. "Dependiendo del uso que se le va a dar requiere un aceite con unas u otras características. Así, tenemos clientes que no piden el aceite con unas características de refinado para añadirlo a sus productos", explica. El mercado principal se centra en Europa. El 75% se queda en España y el 25% restante se exporta a países como Alemania, Polonia e incluso Taiwán.
Uno de los factores que han permitido a la empresa incrementar su producción es haber conseguido triplicar la fecha de consumo preferente del producto, gracias a una tecnología de última generación, que somete a los envases a altas presiones, de hasta seis mil bares, con agua fría, lo que permite eliminar la flora microbiana contaminante y mantener intactas las características organolépticas de la salsa de aguacate por un periodo de hasta veinte días.
La SAT Trops también lleva varios años en el sector del guacamole. Su filial Frumaco elabora un media de 450.000 kilos de salsa al año, el 60% de los cuales destina al mercado exterior. Para su gerente, José Luis García, el éxito se debe al aumento de la demanda. "Al principio tuvimos que apostar por la exportación porque no había demanda a nivel interno, algo que está cambiando con los años", señala García.
Póker de mermeladas
En cuanto al mango, hay ya al menos cuatro empresas que están elaborando mermeladas y otras salsas y snacks con esta fruta subtropical en la Axarquía. Los pioneros fueron Mermelada de Mango de Málaga (Mmm), creada por Rosa María Martín, Antonio Jesús Ruiz, y José Luis Torres. Dedicados al sector de la construcción, como delineante, aparejador y arquitecto, respectivamente, estos tres veleños se lanzaron, a finales de 2013, a esta aventura con más de 45 años. El primer año produjeron 20.000 envases, una cantidad que esta temporada han multiplicado por cinco, gracias especialmente al impulso de la marca promocional Sabor a Málaga, promovida por la Diputación.
La segunda empresa en subirse a este carro fue Frexiniana, en Frigiliana, creada por María Dolores Rodríguez, licenciada en Geología, de 38 años. Además de la mermelada de mango de las variedades Osteen y Keitt, de las que han elaborado 9.000 envases, que venden a 3,6 euros, hacen batatas en miel de caña, una receta típica, y han lanzado una confitura de níspero.
Por su parte, los británicos Denis y Thomas Pead, padre e hijo afincados en Benajarafe desde 1995, crearon en abril de 2014 la empresa Hay Mango, especializada en la producción de mangos secos, que comercializan en bolsas de 60 gramos y pueden ser degustados como aperitivos, en ensaladas o mezclados en pasteles.
La firma también elabora salsa chutney, crocanti, mermelada y dulce a partir de esta fruta. En total, han procesado 90.000 kilos, que comercializan en España, Alemania y Reino Unido. Sabor a Mango S. L. completa este póker de empresas dedicadas a la transformación de esta fruta subtropical en la Axarquía. Juan Carlos Picón, óptico de profesión, junto a su padre, un maestro jubilado, han puesto a la venta 7.000 envases, de 260 gramos, en El Corte Inglés a 9,9 euros.
En Nerja, Juan Carlos Sánchez, de 50 años, lleva 16 años elaborando azúcar de caña vitaminada, a la que le añade jenjibre, aloe vera y otros aditivos naturales. En el mercado tiene también confituras de mango con aloe vera y jenjibre, con su marca Conservas Yoga.
Fuente: diariosur.es