¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La actividad que mueve al país

Perú: El sector agrario creció un 3,2% en los últimos 4 años

El Perú se ha convertido en una de las diez primeras naciones proveedoras de alimentos en el mundo y su agricultura creció un promedio de un 3,2% anual entre el 2011 y 2014, informó el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites.

En el Mes de la Agricultura y en el Día del Campesino, Benites envió su saludo a los millones de productores agrarios y destacó que este sector se ha convertido en una de las principales actividades económicas que impulsa el desarrollo del Perú, acompañando a la minería en la generación de empleo y divisas para el país.

El ministro resaltó que la agricultura experimentó en los últimos años un incremento anual promedio del 3,2%, superior al 1,7% de la minería.

“Nuestra proyección al final de este año es que el agro cerrará con un crecimiento del 2,1% y que en el 2016 tendrá niveles de expansión de 3,2%”, vislumbró.

Agroexportaciones
Benites dijo que el sector de las agroexportaciones ha logrado un aumento exponencial cada cinco años, con ventas anuales superiores a los 4.700 millones de dólares estadounidenses.

Los productos agrícolas peruanos como uvas, espárragos, palta Hass, café, cacao y otros han conquistado más de 150 mercados en el orbe.

“Por ejemplo, somos los primeros productores de quinua y espárragos en el mundo; los terceros en palta Hass, alcachofas y otros productos diversos, y cuartos en pimientos, lo que demuestra que la agricultura es la actividad que mueve al país”, refirió el ministro.

Agricultura familiar
Por otro lado, ponderó el papel que cumple la agricultura familiar en la provisión de alimentos, en que los mayores recursos del presupuesto del sector se destinan a dicha actividad, equivalentes al 78 por ciento del total; así como a la ejecución de obras de infraestructura hídrica.

Señaló que se han destinado 1.200 millones de nuevos soles a inversiones en proyectos de riego (presas, represas, canales, reservorios, entre otros) y 800 millones más están en plena ejecución, lo que permitirá contar con alrededor de 250.000 nuevas hectáreas bajo riego en la sierra.

Obras ante El Niño
En otro momento, Benites manifestó que su sector ha solicitado una partida adicional de 270 millones de soles al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la puesta en marcha de trabajos de prevención, principalmente en la costa norte, frente al fenómeno de El Niño.

“De los 55 millones de soles destinados este año para la realización de obras de prevención, ya se han gastado 50 millones en diversas tareas como la limpieza de drenes, quebradas y cauces de ríos, y otras acciones complementarias, que permitirán enfrentar el evento climático”, resaltó.

Por último, aseveró que el Minagri lleva adelante el programa de reconversión productiva de cultivos de coca en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) por productos alternativos como café y cítricos.

“En materia de reconversión ya tenemos 1.326 hectáreas definidas para retirar coca por piña, café, cacao y otros, a fin de poder tener al término del año 3.000 hectáreas reconvertidas”, acotó finalmente.



Fuente: americaeconomia.com
Fecha de publicación: