En el Mes de la Agricultura y en el Día del Campesino, Benites envió su saludo a los millones de productores agrarios y destacó que este sector se ha convertido en una de las principales actividades económicas que impulsa el desarrollo del Perú, acompañando a la minería en la generación de empleo y divisas para el país.
El ministro resaltó que la agricultura experimentó en los últimos años un incremento anual promedio del 3,2%, superior al 1,7% de la minería.
“Nuestra proyección al final de este año es que el agro cerrará con un crecimiento del 2,1% y que en el 2016 tendrá niveles de expansión de 3,2%”, vislumbró.
Agroexportaciones
Los productos agrícolas peruanos como uvas, espárragos, palta Hass, café, cacao y otros han conquistado más de 150 mercados en el orbe.
“Por ejemplo, somos los primeros productores de quinua y espárragos en el mundo; los terceros en palta Hass, alcachofas y otros productos diversos, y cuartos en pimientos, lo que demuestra que la agricultura es la actividad que mueve al país”, refirió el ministro.
Agricultura familiar
Señaló que se han destinado 1.200 millones de nuevos soles a inversiones en proyectos de riego (presas, represas, canales, reservorios, entre otros) y 800 millones más están en plena ejecución, lo que permitirá contar con alrededor de 250.000 nuevas hectáreas bajo riego en la sierra.
Obras ante El Niño
“De los 55 millones de soles destinados este año para la realización de obras de prevención, ya se han gastado 50 millones en diversas tareas como la limpieza de drenes, quebradas y cauces de ríos, y otras acciones complementarias, que permitirán enfrentar el evento climático”, resaltó.
Por último, aseveró que el Minagri lleva adelante el programa de reconversión productiva de cultivos de coca en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) por productos alternativos como café y cítricos.
“En materia de reconversión ya tenemos 1.326 hectáreas definidas para retirar coca por piña, café, cacao y otros, a fin de poder tener al término del año 3.000 hectáreas reconvertidas”, acotó finalmente.
Fuente: americaeconomia.com