¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Jalisco envía un embarque de limón a Corea del Sur

Jalisco envió el primer embarque de 20 toneladas de limón persa hacia Corea del Sur, con lo que la entidad busca consolidar su liderazgo nacional en producción del cítrico con calidad de exportación.

El cargamento, que es considerado por el Gobierno jalisciense de “excepcional importancia”, partió de la empacadora Cítricos Selectos San Martín, rumbo al puerto de Manzanillo, donde se embarcará.

“Es el embarque más importante de limón de México para Corea. Con él Jalisco se consolida como el líder en calidad para entrar a los mercados exigentes en el caso del limón”, refirió el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla.

Dijo que el estado cuenta con una superficie de 5.000 hectáreas en 35 municipios dedicadas a la producción de limón, con una proyección de ventas por 12.000 toneladas anuales a los países asiáticos.

De acuerdo con el titular de Seder, mientras en Estados Unidos el limón producido en Jalisco se vende en 4 pesos el kilogramo, a Corea se está exportando en un precio de entre 8 y 9 pesos.

Añadió que en los años recientes, el volumen de exportación de limón persa jalisciense aumentó de 3.000 a entre 10.000 y 12.000 toneladas anuales, aunque la mayor parte se envía a Estados Unidos.

“Los 127 productores que forman este frente tienen claro que juntos exportarán hasta 12.000 toneladas anuales (...). Se va a seguir fortaleciendo nuestra marca, la marca Jalisco, que nos distingue en EU, Alemania, Polonia, Holanda y, ahora, en Corea”, señaló el gobernador Aristóteles Sandoval.

Reconocimiento internacional
El municipio de San Martín Hidalgo cuenta con una superficie de 700 hectáreas de plantación limonera; del total se exporta el 80%, principalmente a Estados Unidos.

El limón persa jalisciense se cultiva en predios ubicados a 1.500 metros sobre el nivel del mar y, de acuerdo con Seder, tiene a su favor una cantidad idónea de horas frío que le dan un color verde oscuro a la fruta, que, dijo su titular, es muy valorado por los compradores asiáticos.



Fuente: eleconomista.com.mx
Fecha de publicación: