¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

En verano no se descansa en los invernaderos de Almería



La presente campaña hortofrutícola —antaño hasta los últimos días de junio— vuelve este año a prolongarse en los invernaderos de la provincia de Almería. Servir al cliente todo el año, por parte de las comercializadoras es uno de los motivos de alargue, pero también, claro está, entra en juego la voluntad de los agricultores por mantener en producción su finca en verano, algo que antes podía parecer una locura, ahora ya está asumido por este sector. Y es que, los agricultores "acceden a cultivar en verano porque, principalmente, la campaña de otoño e invierno y la de primavera no le ha sido rentable. Los precios no acompañan y eso hace a los productores mantener su invernadero en producción", explicó Andrés Góngora, secretario provincial de Coag. De esta manera, en las explotaciones del mar de plástico no se descansa en el periodo estival.

Uno de los problemas que surge a raíz de esta tendencia, asentada ya en los últimos años, "son los que tienen en estos momentos algunas comunidades de regantes de la provincia, que tienen verdaderas dificultades para seguir ofreciendo el agua que se demanda en esta época del año", señaló Góngora.

"Los números no le salen a los agricultores y cuando eso ocurre, se hace lo que esté en las manos para seguir ingresando, al menos algo", comentó el secretario provincial de Coag. No obstante, en esta línea, matizó el dirigente agrario, "a veces optar por el cultivo de verano nunca sabes si será una buena decisión. En muchos casos siguen sin salir los números al final".

Ya apenas se recurre a abrir el debate de si el paro biológico es necesario o no, porque, según explicó Andrés Góngora, "con la lucha integrada este antiguo tema encima de la mesa ha quedado encerrado en un cajón". Y es que "el paro biológico ya tiene poco sentido porque se reduce la presencia de plagas en esta época en invernaderos en los que se utilizó fauna auxiliar contra las mismas". Incluso, apuntó Góngora, "la presencia de Nesidiocoris tenuis en los cultivos de verano facilita su presencia en los que inician la campaña de otoño. Los 'Nesi' se quedan instalados".

La mayor parte de las empresas hortofrutícolas se mantienen abiertas. La idea es servir adecuadamente a los clientes con tal de fidelizar al máximo las relaciones comerciales. Al menos las grandes comercializadoras hortofrutícolas desarrollan actividad en el periodo estival, bien con productos cultivados en la tierra, bien llegados de zonas de producción al aire libre con las que mantienen acuerdos. Incluso las subastas, algunas de ellas, ofrecen el servicio de venta a aquellos productores que son afines a este sistema de comercialización.



Fuente: ideal.es
Fecha de publicación: