Manuel Martínez Vázquez, representante de productores paracuarenses de mango y toronja, apuntó que los precios de mango estuvieron muy por debajo de lo esperado, al grado que no se recuperó ni la inversión, pues de acuerdo con los costos de operación, deberíamos haber exportado a precios mínimos de entre cuatro y cinco pesos el kilogramo; sin embargo, estos cayeron a hasta 1 peso con 20 centavos, ello en el pico fuerte de exportación que fue a partir del mes de abril. Y esto es un fenómeno que no se había presentado en los últimos años.
Martínez Vázquez externó que el precio de mango estuvo cotizándose a esos precios en virtud de que el frío y las nevadas en el país del norte, que es el principal consumidor, se prolongaron hasta los primeros días de mayo, e insistió, son meras especulaciones, ya que por su parte no han emprendido una investigación. Asimismo, el representante de los productores reveló que para no repetir ese escenario, desde este momento los productores han iniciado con las labores culturales de los huertos, dando podas de saneamiento, eliminación de maleza, fertilización basada en análisis de suelos, entre otras actividades, pues la idea es esperar los meses de septiembre y octubre para inducir una floración temprana y obtener fruta a partir del mes de enero y hasta mediados de marzo, que aunque la producción es baja tiene un buen precio, aseveró.
Fuente: Cambio de Michoacán