Colombia y Alemania suscriben un convenio para impulsar las exportaciones no mineras
El interés por parte de los compradores alemanes de adquirir productos colombianos, cuyas compras aumentaron casi un 3% en 2014, especialmente alimentos como frutas exóticas y procesados, llevó al IPD y a ProColombia a diseñar una estrategia conjunta para que más empresarios de Colombia ingresen con éxito al mercado europeo, señaló ProColombia.
“Colombia tiene una gran diversidad de productos de calidad que ya conocemos. Pero la cantidad que llega al mercado alemán no es suficiente”, aseguró la directora del IPD, Julia Hoffmann.
Las exportaciones no mineras de Colombia a Alemania crecieron en 2014 en casi 4,8 millones de dólares, y llegaron a un total de 183 millones de dólares, según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a partir de datos del Dane.
Por su parte, la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture, expresó que el acuerdo constituye una excelente oportunidad “para que más empresas colombianas se animen a traspasar fronteras”.
Según adelantó Lacouture, las primeras acciones incluyen una serie de visitas a 12 empresas en Cali, Pereira, Manizales, Medellín, Bogotá y Boyacá, con el propósito de medir su potencial y hacer un diagnóstico que permita enfocar las medidas de apoyo.
“En estos tres años vamos a trabajar con la fruta fresca, en la que queremos reforzar el tema de lo orgánico porque tiene mucho potencial en Alemania”, confirmó Hoffmann, al tiempo que explicó que también se sumarán productos procesados, ingredientes para cosméticos, pulpas de frutas exóticas y maderas”.
El primer objetivo, además, será llevar 12 empresas a Anuga, la feria de alimentos más representativa del sector que se llevará a cabo en Colonia durante el mes de octubre de este año, anunció la funcionaria alemana.
Fuente: marcotradenews.com