Argentina: Tras el fin del cepo a la fruta, asisten a los productores locales
Se trata del decreto 967 firmado por el gobernador Francisco Pérez, que establece compensaciones a las exportaciones, financiamiento a través del Fondo Para la Transformación y Crecimiento, planes de búsqueda de nuevos mercados a través de ProMendoza y beneficios impositivos mediante el trabajo conjunto con autoridades de la Administración Tributaria Mendoza y el Departamento General de Irrigación.
Uno de los artículos más relevantes tiene que ver con la compensación a exportaciones a ultramar, en el que se establece el equivalente en pesos de hasta 3 dólares por cada caja de 20 kg de peras y manzanas en fresco, a fin de reintegrar los impuestos indirectos pagados durante el proceso de producción, elaboración, logística y comercialización.
Por otro lado, se establece la creación de una línea de financiamiento especial para capital de trabajo y el subsidio de la tasa de interés para préstamos que otorgue el Banco de la Nación Argentina.
“Había una gran cantidad de fruta que no se podía exportar y gracias a las intensas negociaciones por parte del Gobierno nacional y a partir de la publicación de esta nueva norma, ya están habilitados estos destinos para Mendoza”, resaltó el ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Costa.
En tanto, Juan Riviera, titular de la asociación que nuclea a los productores vinculados al sector, celebró “el aporte no reembolsable de 10 $ por cada caja de 20 kilos de peras y manzanas procesadas y trazadas por el Sistema de Mitigación de Riesgo, que garantiza así un precio de 2,50 $ por kilogramo de estas frutas”.
“Esto significa una ayuda muy importante. Creemos que se abre una gran esperanza de cara al inicio de la temporada y es un gran aliento para seguir trabajando por el futuro de la provincia”, sostuvo.
Asimismo, desde el ISCAMEN, su titular Raúl Millán dijo que “se reiniciará una tarea de protocolo trabajando intensamente para que el año próximo no tengamos que pasar por la misma situación y el sector productivo pueda exportar desde un primer momento”.
“Esto es una medida que entusiasma, es muy oportuno para el ciclo agrícola que comienza”, comentó el funcionario.
Fuente: Jornadaonline.com