¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Andalucía solicita que Europa aplique nuevas medidas para contrarrestar los efectos del veto ruso

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha trasladado a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, la necesidad de que se arbitren medidas de apoyo desde Europa que permitan “la debida protección de los productores ante la presión que sufre la oferta en los mercados europeos, al continuar cerrado, por un año más, el mercado ruso”.

Durante su participación en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, que se ha celebrado en Madrid, Ortiz ha insistido en la importancia de “abordar la situación de los mercados provocada por la prórroga de las restricciones a la exportación impuestas con el veto ruso” y ha destacado la situación “especialmente grave” que padece la fruta de hueso de verano.

Entre las medidas que la consejera ha detallado para paliar esta situación, destacan contemplar un precio mínimo de retirada del mercado en los productos afectados que compense los costes de producción, “de manera que indemnice mínimamente a los productores que son ajenos a esta situación de conflicto con Rusia”, ha asegurado.

Otra de las peticiones consiste en articular, de forma ágil, mecanismos de entrega y transformación a las organizaciones benéficas, y así evitar el recurso a la retirada por destrucción. Además, desde Andalucía se pide que las cantidades de producto susceptibles de aplicar el mecanismo de retirada que se asignen a cada Estado miembro no dependan de los flujos tradicionales de exportación, sino que se disponga de unas cantidades que proporcionen apoyo a los productores, especialmente en los cítricos, donde las medidas establecidas no han sido eficaces al no tener en cuenta los mecanismos de reexportación y de sustitución que se han producido en los mercados”.

Asimismo, desde Andalucía se considera crucial la inclusión de la berenjena, el calabacín, la fresa y la col en el listado de productos afectados, así como que los fondos que se utilicen para este fin no se detraigan de la Reserva de Crisis, constituida por detracciones de las ayudas a los pagos directos, debido a que la situación de mercado ha sido motivada por decisiones ajenas a los propios mercados agrícolas. Además, la consejera ha trasladado al Ministerio la necesidad de que se establezcan medidas orientadas a fomentar la exportación a mercados alternativos.

“Desde Andalucía creemos que la implementación de estas propuestas de mecanismos de gestión permitirá contar con instrumentos eficaces que impidan bajadas de precios y el desplome de los mercados tradicionales que está provocando el veto ruso”, ha asegurado Carmen Ortiz.

Primer encuentro con la ministra

Tras el Consultivo, la consejera ha mantenido un breve encuentro con la ministra, durante el que ha aprovechado para trasladarle personalmente la preocupación andaluza por la ampliación, un año más, de la prohibición de Rusia a las importaciones de determinados productos agroalimentarios europeos, así como para ofrecerle su disposición a colaborar para abordar cuestiones generales de interés para Andalucía. Así, ha emplazado a García Tejerina a tratar este y otros asuntos de especial relevancia en un próximo encuentro.



Fuente: fhalmeria.com
Fecha de publicación: