México: En riesgo de secarse 4.000 hectáreas de mango en Escuinapa
Señaló que en el municipio existen alrededor de 11.000 hectáreas de mango, de las cuales 5.000 están dispersas en las comunidades y sólo 1.000 cuentan con riego, por lo que son 4.000 de la zona de temporal las que están en riesgo.
Los árboles de por lo menos 1.000 hectáreas están en proceso de perderse debido a la falta de humedad, así como otras 1.000 en proceso de marchitarse y, de continuar estas condiciones, la situación puede volverse crítica para los mangueros locales, comentó el líder de la CNC Local.
"De acuerdo al registro que tenemos, la situación es crítica para los mangueros, porque no sólo están perdiendo la producción por la resequedad y los malos precios, ahora están perdiendo los árboles y esa es una pérdida que no van a poder recuperar", expresó.
Hasta ahora, agregó, los problemas se han detectado en zonas como Santa Anita, El Ahijadero, El Colgado y Arroyo Grande, las cuales se caracterizan porque carecen de riego, por lo que dependen exclusivamente de la temporada de lluvias.
En un recorrido realizado por Noroeste por algunas zonas, se pudo constatar visualmente el daño en los árboles de mango, pues el follaje en algunos casos se ha oscurecido y la fruta ha tendido a desprenderse, al parecer por la falta de irrigación.
De acuerdo a Salas Castillo, en una sola huerta de mango se pueden contabilizar hasta 200 árboles en condiciones extremas de secado, aunque existen muchos otros en los que sus ramas ya empiezan a amarillearse, por lo que probablemente terminarán por perderse.
La temporada de mango desde su inicio no fue halagüeña para los productores, debido a las muchas situaciones negativas que se presentaron; sin embargo, que los árboles se sequen es más complicado, pues no se pierde sólo la producción de este ciclo, sino de los futuros.
"Hay mucho productor ya grande que ve a sus huertas como parte de su vida y de su patrimonio, dependen solamente de él y verlos secarse es como saber que se acaba su fuente de trabajo. La verdad es que es algo muy serio lo que estamos viviendo", dijo.
Informó que se está elaborando un concentrado de huertos afectados, a fin de acudir ante las instancias estatales para que conozcan la problemática que está afectando a los productores de la cabecera municipal y, en consecuencia, a todos quienes dependen de la actividad frutícola.
"No sólo están perdiendo la producción por la resequedad y los malos precios, ahora están perdiendo los árboles y esa es una pérdida que no van a poder recuperar".
Fuente: noroeste.com.mx