La presencia de la enfermedad de los cítricos Huang Long Bing (HLB) en Michoacán, registrada desde 2010, ha ocasionado el incremento en un quince por ciento de los costos de producción del limón, que subieron de 2 pesos por kilogramo a 2,30 pesos, manifestó Sergio Ramírez Castañeda, presidente del Sistema Producto Limón en la entidad.
Las exigencias de un manejo y control de los árboles infectados con el agente patógeno Candidatus liberibacter, así como de medidas para evitar la proliferación del insecto vector, Diaphorina citri, entre las que destacó tratamiento químico, liberación de parasitoides que combaten el vector, retiro de ejemplares enfermos y vigilancia epidemiológica, ocasionaron el crecimiento de los costos de producción, lo que sumado a las fluctuaciones en los precios del cítrico en los mercados nacional e internacional ha representado merma no cuantificada de las utilidades para los citricultores del Valle de Apatzingán.
Ramírez Castañeda señaló que desde que el HLB ingresó a Michoacán en 2010, a través de Colima, y al momento, prácticamente la totalidad de la zona citrícola registra presencia del padecimiento, también conocido como dragón amarillo, si bien en grados “muy leves” de impacto negativo.
Aunque no se cuenta con un análisis formal del grado de afectación a las huertas de limón que ha causado el HLB, el presidente del Sistema Producto Limón en Michoacán expresó que los productores se han mostrado muy comprometidos con los programas de manejo y control del vector y la bacteria responsable del mal, al tiempo que el trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha permitido mantener bajos los daños económicos.
En tanto Tepalcatepec registra la presencia del HLB en el 60 por ciento aproximadamente de su superficie citrícola, el municipio de Buenavista contabiliza un estimado del 50 por ciento de la extensión cultivada de limón, cifras que muestran la amplia difusión del agente patógeno en la entidad.
Limón, al alza en julio
Un aumento del 33,33 por ciento en promedio se prevé experimente el precio al productor del limón, al pasar de su costo actual, 3 pesos por kilogramo, a 4 pesos durante la segunda quincena de julio, detalló Ramírez Castañeda.
El crecimiento implicaría un alza del 20 por ciento al 50 por ciento en el precio al consumidor final, que oscila actualmente entre 8 y 10 pesos por kilogramo, para ubicarse en el periodo de referencia en una media de 12 pesos por kilogramo.
Sergio Ramírez mencionó que el aumento del costo del limón beneficiará a los productores, quienes no obtienen un precio diferenciado por el mercado al que se destine el cítrico, pese a que hasta el 11 por ciento de alrededor de 85.000 toneladas anuales de limón producidas, equivalente a 9.350 toneladas, se comercializa en el exterior del país.
Fuente: cambiodemichoacan.com.mx