¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El Comisario de Agricultura prorrogará las medidas excepcionales por el veto

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha informado que el Comisario de Agricultura, Phil Hogan, comunicó, en la reunión del Consejo de Ministros de ayer, que la Comisión Europea prorrogará las medidas extraordinarias para frutas y hortalizas, como consecuencia de la ampliación del veto ruso, y que incluirán en su ámbito de aplicación el melocotón y la nectarina, tal y como solicitaba el sector.

El proyecto de Reglamento será presentado previsiblemente en el Comité de Gestión del próximo jueves y se prevé que incluya medidas excepcionales de retirada, incluyendo en su ámbito de aplicación tanto a las organizaciones de productores como a los productores que no sean miembros de las organizaciones de productores.

Se prevé que las medidas excepcionales de retirada sean de aplicación para los productos incluidos en el Reglamento número 1371/2014, que concluyeron el 30 de junio, ampliándose a determinadas producciones de verano. Estas medidas incluían tanto las retiradas con destino a la distribución gratuita como a otros destinos, la renuncia a efectuar la cosecha y la cosecha en verde. Los productos incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento han sido peras, manzanas, ciruelas, uvas de mesa, kiwis, tomates, zanahorias, pimientos, pepinos, naranjas, clementinas, mandarinas y limones.

La prórroga de las medidas excepcionales constituye un logro al superarse las reticencias existentes en la Comisión Europea a la ampliación de las medidas excepcionales aprobadas por el veto ruso, por considerar amortizadas las consecuencias del veto.



Fuente: FEPEX
Fecha de publicación: