Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Costa Rica exigirá la certificación de sanidad del aguacate mexicano
Costa Rica exigirá a México la presentación de una certificación de que el aguacate está libre de la enfermedad de la Mancha del Sol o Sunblotch y que proviene de zonas libres de ese mal para permitir su ingreso a territorio nacional, según una solicitud presentada a consideración del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el 13 de julio pasado.
La solicitud de Costa Rica debe pasar por 60 días de consultas, en los cuales los interesados pueden presentar inquietudes, antes de que la OMC la tenga como medida definitiva. Mientras tanto, se mantiene en vigencia la medida temporal de no emitir permisos de importación de aguacate desde México, vigente desde el pasado cinco de mayo. La decisión fue tomada por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).
La nueva medida se flexibiliza, pues permite la importación de áreas libres de la enfermedad y de frutas sanas, en lugar de bloquear totalmente la emisión de permisos.
El bloqueo a las importaciones de aguacate de México causó roces con importadores de esa fruta, con restaurantes que son clientes de esos importadores y con cámaras empresariales que denunciaron falta de sustento técnico del SFE para llegar a esa decisión.
Precisamente una delegación del SFE está en Ginebra, Suiza, sede de la OMC, donde presentará mañana la argumentación técnica que sustenta la petición de exigir a México la acreditación de zonas libres de la Mancha del Sol.
La presentación se realizará ante el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC, que tiene la reunión mensual ordinaria mañana. A esas reuniones de los comités asisten representantes de todos los países miembros de la OMC.
La mañana de este martes circuló la versión de que México y Guatemala ya presentaron el tema del comercio del aguacate y las medidas tomadas por Costa Rica como "preocupación" ante el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
Esta versión se le consultó a la embajada de México en Costa Rica, pero no lo ha confirmado todavía.
Durante una visita del director fitosanitario de México, Francisco Javier Trujillo, el 25 de junio pasado, ese país advirtió que Costa Rica no presentó justificación técnica para la medida y amenazó con elevar el tema a la OMC.