Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Costa Rica: Alarma ante el cese de importación de aguacate mexicano
La posición del Gobierno de no importar aguacate mexicano por los próximos cinco o seis años ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) enciende la alerta entre los empresarios de la industria alimentaria.
El sector lamenta el tratamiento que los representantes nacionales realizan del flujo comercial de algunos grupos de alimentos y materias primas industriales.
“Durante las últimas semanas quedó totalmente claro que el Servicio Fitosanitario (SFE) del Estado actuó de manera precipitada al dictar el cierre de las importaciones del aguacate, sin tener a mano ningún estudio o análisis de riesgos para justificar la medida”, explicó José Manuel Hernando, Presidente de Cacia en un comunicado de prensa.
En esta misma línea se expresan los asociados de la Cámara de Exportadores e Importadores de Productos Perecederos alegando que es la tercera ocasión en que el Gobierno extrema la medida sanitaria, lo que impide la negociación entre las partes ante la OMC y al margen de la ciencia, la técnica y la jurisprudencia internacional.
El Ministerio de Agricultura y el SFE cerraron las fronteras al aguacate procedente de México por la eventual entrada del virus Mancha del Sol.