Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
México: Tamaulipas prevé exportar 30.000 toneladas de limón italiano
Dentro del ciclo de exportación limón italiano 2015-2016, Tamaulipas espera exportar hacia los Estados Unidos más de 30.000 toneladas, buscando con ello superar las 28.000 toneladas que se alcanzaron dentro del periodo 2014-2015.
Humberto Vázquez Ramírez, subdirector de sanidad vegetal federal, dijo que este proceso se ha iniciado con la solicitud de registro de empacadoras locales dedicadas al envío de este cítrico al vecino país.
Así mismo, dice, esperan expedir, al igual que en el 2014, 1.700 certificados internacionales de exportación.
La presencia del limón italiano que produce Tamaulipas, asegura, se ha fortalecido en mercados mundiales al registrar en el periodo anterior una venta de 28.000 toneladas de este limón.
Por fortuna, indica, el índice de exportación se mantiene al alza, lo que permite a Tamaulipas ubicarse como el principal exportador de este producto en el mercado internacional y desplazar en el primer lugar a los productores.
Este producto producido en la entidad, refiere, es de excelente calidad y de gran valor por la importancia que genera en los mercados especializados donde se focaliza su oferta exportable, principalmente a los Estados Unidos.
Señaló que la derrama económica que genera este proceso comercial fortalece la generación de nuevos empleos en Tamaulipas, así como la modernización de las prácticas agronómicas y de valor agregado que se requieren para la certificación que demanda este sector agroalimentario.
Y aclara que el cítrico que no es utilizado para la exportación se destina a la industria juguera nacional para la extracción de aceites esenciales, jugos simples y concentrados, además de que se procesa la cáscara para la obtención de pectinas para la industria alimentaria de exportación.