¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Comienza la misión comercial de Jalisco en Rusia

Con el fin de concretar exportaciones agroindustriales, dio inicio la misión comercial jalisciense a la Federación Rusa. Esta gira pretende avanzar en las relaciones que se han tenido con este país a partir de encuentros recientes entre el gobernador del estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y el embajador de Rusia, Edward Malayan.

El titular en Jalisco de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez, refirió que se encuentra en territorio ruso una delegación jalisciense que pretende precisar exportaciones en el corto plazo con el apoyo del Gobierno federal.

Padilla Gutiérrez aludió que la delegación de jaliscienses que viajó a Moscú la integran representante de productos exportables y con demanda en el mercado ruso, como aguacate, berries, limón persa, y un ejecutivo del centro logístico del Guadalajara World Trade Center, además de personal de la Seder y de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Además, explicó que entre los resultados que se pretenden concretar está la elaboración de los protocolos sanitarios que permitan el ingreso de productos jaliscienses distintos al tequila —que al momento es el único con presencia formal en Rusia—­, además de avanzar en las operaciones de compraventa de parte de los involucrados.

De acuerdo con e funcionario estatal, la propensión que se ha tenido en las agroexportaciones de Jalisco debe aprovecharse para ampliar los destinos de comercialización, tal como se logró recientemente al concretar ventas externas a nuevos segmentos de consumo. Es el caso del limón persa, que ya llega a Corea del Sur, y de las frutillas, que llegan a China.

Actualmente, el país euroasiático realiza grandes transacciones de alimentos para su mercado interno de 160 millones de habitantes debido a que el país cuenta con un invierno de prácticamente ocho meses que le desfavorece su producción alimentaria interna.


Fuente: milenio.com
Fecha de publicación: